«Pelusas Factory»- Marta Garijo- Entrevista
10 julio 2014
De Barcelona. Vive en Maidstone con su novio. Emprendedora, voluntaria y creativa.
P: ¿Quien es Marta Garijo? R: Soy de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), tengo 34 años y tengo una mente inquieta que nunca descansa. Estudié Turismo, Publicidad y RRPP y Gestión Cultural. Ahora estoy estudiando de nuevo para redireccionar mi carrera profesional a la educación. Soy voluntaria de Marketing/Social Media en el Museo de Maidstone (Kent) y trabajo part-time como Assistant Manager en Buenos Aires, un restaurante argentino. P: ¿Que te hizo venir a Inglaterra? R: Me vine por amor y por ilusión, pues siempre había querido vivir en el extranjero. Mi chico fue trasladado por trabajo a Inglaterra a mediados de 2012 y, a la misma vez, perdí mi trabajo en Barcelona como periodista. Así que fue un poco más fácil hacer las maletas y empezar de cero juntos aquí. P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país? R: Tengo un recuerdo agridulce de las primeras semanas aquí buscando piso mientras vivíamos en un hotel con todas nuestras cajas de mudanza en la habitación. Además, ese verano de 2012 lo pasamos con abrigo, porque hacía el frio de Barcelona en invierno y lluvia día sí y día también. Creo que me sigue sorprendiendo, aunque reconozco que ya no tanto, que se pongan sandalias y manda corta en cuanto sale un rayo de sol… ¡aunque sea en pleno mes de enero! Yo no lo hago porque sigo teniendo frío pero ya comparto con ellos lo de volverme loca de contenta por ver unos ratos de sol. Y otra cosa que aún me cuesta asimilar, sobre todo cuando los días son más largos, es que cierren todo tan temprano, no solo tiendas sino cafeterías. Sigo pensando que se pierden algo bueno… ¡menos pintas y más vida social!
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos… R: Me encantan las antigüedades, la historia y la Arqueología (algo que tengo aún pendiente estudiar algún día). Aprender, siempre estoy aprendiendo algo. Las manualidades y todo lo que sea creativo me parece interesante. Esta es una de las razones por las que estudié Publicidad. Viajar. Hace poco leí que viajar es lo único que compras y te hace más rico. Y no puedo estar más de acuerdo. Cuando digo viajar también incluyo vivir en otro país, es una experiencia increíble, con sus cosas buenas y malas, pero que sin duda te hacen crecer como persona. La música y bailar, lo necesito como el aire que respiro.
P: Sé que mantienes una página en Facebook con algunas de tus manualidades. ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo? ¿Te gustaría llegar al publico Ingles?
R: “Pelusas Factory” empezó en 2009 como una afición, una manera de ser creativa y que sirviera de catarsis con el trajín de la vida diaria. Al principio, junto a mi hermana, empezamos a hacer broches de fieltro y, con el paso del tiempo, añadimos el componente vintage a las creaciones. Seguimos haciendo piezas únicas, sólo una de cada, pero ahora utilizando ilustraciones antiguas originales sacadas de postales, anuarios, libros infantiles, etc. Desde los años 20 hasta los 80. Objetivo: me encanta pensar que rescato imágenes antiguas que estaban condenadas a perderse o estropearse y convertirlas en piezas únicas para gente única. Es una manera de contribuir a preservar cosas del pasado. Si encima lo haces y gusta a la gente, pues aún es más gratificante. Desde que vivo en Maidstone formo parte de la MVAN (Maidstone Visual Artists Network) y del Circulo Creativo London. Aunque sea una afición y no mi trabajo, es una actividad que me gustaría seguir teniendo y cultivando. Os invito a todos a uniros a nuestra página de Facebook www.facebook.com/pelusasfactory O seguirnos a través de las redes sociales (Twitter, Instagram, Pinterest, Google+) @pelusasfactory Página web oficial: http://www.pelusasfactory.net