«Carrion Consultant»- Raymond Carrion- Entrevista
25 agosto 2014

De Reus.
Vive en Londres con su novio americano.
Emprendedor, risueño y militante.
(La cursiva en las respuestas es suya)
P: ¿Quién es Raymond Carrion?
R: Bueno Raymond Carrion, viene de Ramón Rodríguez Carrion. Y Ramón a su vez viene de Reus. Tengo 29 años, vivo en pareja, me encanta la Política (pero la política de verdad, no lo que hay en España), me considero Liberal, para los aspectos económicos y Demócrata para los aspectos sociales, soy activista del colectivo LGTB y llevo dos años y medio en Londres.
P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra?
R: Fueron 3 situaciones que me llevaron a tomar la decisión de venir a Londres. La primera fue la ruptura con mi pareja, la segunda obviamente la situación económica en España y que llevaba 8 meses en paro y la tercera y que fue la decisiva, es que nunca me he imaginado viviendo siempre en España.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Pasarme me ha pasado mil cosas, como le han pasado a todo el mundo, eso seguro. Una de las cosas que más me ha impactado es la libertad en todos los aspectos. Aquí es filosofía “Who cares?” a nadie le importa como vayas vestido, de que religión seas, si eres gay o hetero, de qué color lleves el pelo … Y sobretodo he descubierto que el día puede empezar a las 4.45 am (jejejeje).
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, etc
R: Bueno yo me considero un chico normal, me encanta leer y sobretodo Biografías, me gusta sentirme inspirado por otras vidas (actualmente estoy leyendo la vida de Hillary Clinton). Me encanta cocinar, y no es porque sea bueno en ello (jejejeje) que lo soy. Sino porque es mi técnica para luchar con el estrés diario. Y una de las ventajas que tiene trabajar desde casa, es que puedo estar cocinando mientras estoy contestando emails y preparando las sesiones con mis clientes. I love it! Mi oficina es literalmente mi cocina.
Me gusta perderme por la ciudad y sentarme por cualquier punto neurálgico de la ciudad con café en mano y ver pasar a la gente y ponerle historias (obviamente inventadas, pero me hecho unas risas que no veas jejejeje).
P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo? ¿Te gustaría llegar al público Español?
R: Aunque siempre he querido ser mi propio jefe (y en España ya hice el amago, pero me salió mal), esta vez fue literalmente por casualidad y accidente. La idea de ayudar a emprendedores con sus negocios y sobretodo trabajar con las personas con sus sensaciones y emociones mientras desarrollan sus negocios, siempre me ha apasionado. En Septiembre del año pasado, tuve una experiencia de esas que te cambian la vida, sobre todo a nivel de salud. Así que cuando salí del hospital decidí que quería ayudar pequeños empresarios a crecer sus negocios o a crearlos. Lo bueno que tiene Londres, es que existen mil y un eventos para conocer y contactar con gente, (networking events) cada día. Y eso hice estuve durante tres meses, mientras mi pulmón se recuperaba, atendiendo eventos de ese tipo. Y de golpe y porrazo me encontré con mi primer cliente! Lo estuve compaginando un tiempo con mi trabajo hasta que tome la decisión de abandonar mi trabajo y dedicarme cien por cien al Business Consulting.
Pero como comente antes hay casualidades que nos hacen cambiar y otra vez tuve que pasar una larga temporada en el hospital. Tres semanas en el hospital y dos meses más de recuperación dan mucho tiempo para pensar y crear y fue entonces cuando cree mi estilo de consulting-coaching “The Real Helping Hand”. Y eso es lo que hago ahora preparo, ayudo y conecto empresarios con sus empresas, emprendedores con sus ideas y personas con sus sentimientos y emociones!
Lo bueno de Londres es muy fácil abrirse una empresa y oportunidades las hay en todas las esquinas tan solo tienes que ser constante.
Asi que invito a los lectores a que vean mi website www.carrionconsultant.co.uk o me sigan en Twitter @CarrionRaymond y en Faceboook https://www.facebook.com/CarrionBusinessSolutions
Entrevista a Mª Carmen Sánchez
10 julio 2014
P: ¿Quién es Mari Carmen?
R: Tengo 33 años, y aunque siempre he pensado que viviría toda mi vida en Torrevieja, lugar en el que nací, hace ya casi un año y medio que vivo en Maidstone con mi marido, Carlos, y mis hijas, Gemma y Erika, de 4 y 2 años. Llevo desde 2009 sin trabajar, pues mi empresa cerró a causa de la crisis y como en seguida nació mi primera hija decidí quedarme en casa cuidándola, y además, pronto llegó la segunda.
P: ¿Que te hace venir a Inglaterra?
R: Es muy típico pero sin duda yo diría que la crisis. No de una manera directa, pues mi marido tenía un buen trabajo en España, pero quería crecer a nivel laboral y eso ahora mismo en España es muy difícil. Decidimos mudarnos a otro país y empezó a buscar trabajo a través de internet en países de habla inglesa. Hizo varias entrevistas vía Skype para Inglaterra, Irlanda y Australia, y al final decidimos venir aquí, Maidstone es una ciudad pequeña pero con todos los servicios y a tan sólo una hora de Londres, además de estar rodeada de aeropuertos con vuelos diarios a Alicante. Para nosotros poder estar relativamente cerca de la familia era importante. Desde el principio queríamos un país de habla inglesa, ya que nuestra principal motivación era que nuestras hijas sean bilingües, pueden estudiar en un colegio bilingüe en España, pero nunca va a ser igual que la educación que van a recibir aquí.
P: ¿Qué obstáculos y dificultades has tenido que superar?
R: Lo más difícil de todo sin duda es el idioma, mi inglés es muy básico, el que he estudiado hasta COU, y con eso aquí te das cuenta de que no sabes nada. Pero bueno, más o menos te vas entendiendo con la gente, aunque sea con signos. A parte del idioma, aquí es todo muy diferente, y al principio te encuentras perdida, no sabes cómo funciona nada, incluso cosas básicas como pedir cita para ir al médico, pero por suerte siempre hay algún español dispuesto a echarte una mano. Ahora por aquí hay unos cuantos españoles y somos como una familia, nos ayudamos en lo que podemos, todos sabemos que es difícil al principio y la necesidad que tenemos de que nos ayuden es equiparable a la necesidad de ayudar.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Pues desde cosas tan tontas como que la luz del baño se encienda con una cuerda que cuelga del techo, o que no haya persianas en un lugar en el que se hace de día en verano a las 5 de la mañana, hasta cosas tan importantes como el civismo que hay en este país. Nunca se me va a olvidar la noche que mi marido se dejó las llaves de casa puestas en la puerta (vivo en una casa, no un edificio) con la llave del coche colgando y el coche aparcado en la puerta, y al rato pasó alguien y nos las metió por el buzón. En Torrevieja nos habríamos quedado sin coche seguro y posiblemente sin parte de la casa, y la verdad que nos sorprendió muchísimo.
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de tus ilusiones…de lo que te gustaría conseguir o de lo que necesitas.
R: Mi mayor reto ahora mismo, aunque más que un reto es una necesidad, es aprender inglés. Soy una persona muy sociable, me encanta hablar con todo el mundo, aquí se me hace difícil por culpa del idioma y ahora mismo no tengo mucho tiempo de estudiar con las dos niñas.
De la entrevistada a la entrevistadora: Quiero añadir algo que no me estas preguntando, ¿Puedo?
R: Por supuesto…me gusta que los entrevistados me sorprendan. Dime…
Sé que habrá alguien ahora mismo que esté como yo hace un año, viviendo en un país tan diferente al nuestro, con la dificultad del idioma, desanimada, lejos de la familia que tanto nos ayuda y echando muchísimo de menos tantas cosas. Pero quiero decirles que no siempre se van a sentir así. Aunque parezca mentira al final acabas haciendo tu vida en otro lugar y, aunque sigues echando de menos a tu familia y amigos, tu vida empieza a coger forma en otro entorno totalmente diferente con gente diferente, y al final de pronto un día te das cuenta de lo enriquecedora que está siendo esta nueva experiencia. Mi idea es volver dentro de unos años a España, cuando mis hijas ya controlen el idioma, pero es muy difícil predecir. Pase lo que pase no me arrepiento de esta aventura, he conocido a gente maravillosa, algunas de estas amistades serán pasajeras pero sé que otras ya son para toda la vida.
«Pelusas Factory»- Marta Garijo- Entrevista
10 julio 2014
De Barcelona. Vive en Maidstone con su novio. Emprendedora, voluntaria y creativa.
P: ¿Quien es Marta Garijo? R: Soy de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), tengo 34 años y tengo una mente inquieta que nunca descansa. Estudié Turismo, Publicidad y RRPP y Gestión Cultural. Ahora estoy estudiando de nuevo para redireccionar mi carrera profesional a la educación. Soy voluntaria de Marketing/Social Media en el Museo de Maidstone (Kent) y trabajo part-time como Assistant Manager en Buenos Aires, un restaurante argentino. P: ¿Que te hizo venir a Inglaterra? R: Me vine por amor y por ilusión, pues siempre había querido vivir en el extranjero. Mi chico fue trasladado por trabajo a Inglaterra a mediados de 2012 y, a la misma vez, perdí mi trabajo en Barcelona como periodista. Así que fue un poco más fácil hacer las maletas y empezar de cero juntos aquí. P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país? R: Tengo un recuerdo agridulce de las primeras semanas aquí buscando piso mientras vivíamos en un hotel con todas nuestras cajas de mudanza en la habitación. Además, ese verano de 2012 lo pasamos con abrigo, porque hacía el frio de Barcelona en invierno y lluvia día sí y día también. Creo que me sigue sorprendiendo, aunque reconozco que ya no tanto, que se pongan sandalias y manda corta en cuanto sale un rayo de sol… ¡aunque sea en pleno mes de enero! Yo no lo hago porque sigo teniendo frío pero ya comparto con ellos lo de volverme loca de contenta por ver unos ratos de sol. Y otra cosa que aún me cuesta asimilar, sobre todo cuando los días son más largos, es que cierren todo tan temprano, no solo tiendas sino cafeterías. Sigo pensando que se pierden algo bueno… ¡menos pintas y más vida social!
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos… R: Me encantan las antigüedades, la historia y la Arqueología (algo que tengo aún pendiente estudiar algún día). Aprender, siempre estoy aprendiendo algo. Las manualidades y todo lo que sea creativo me parece interesante. Esta es una de las razones por las que estudié Publicidad. Viajar. Hace poco leí que viajar es lo único que compras y te hace más rico. Y no puedo estar más de acuerdo. Cuando digo viajar también incluyo vivir en otro país, es una experiencia increíble, con sus cosas buenas y malas, pero que sin duda te hacen crecer como persona. La música y bailar, lo necesito como el aire que respiro.
P: Sé que mantienes una página en Facebook con algunas de tus manualidades. ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo? ¿Te gustaría llegar al publico Ingles?
R: “Pelusas Factory” empezó en 2009 como una afición, una manera de ser creativa y que sirviera de catarsis con el trajín de la vida diaria. Al principio, junto a mi hermana, empezamos a hacer broches de fieltro y, con el paso del tiempo, añadimos el componente vintage a las creaciones. Seguimos haciendo piezas únicas, sólo una de cada, pero ahora utilizando ilustraciones antiguas originales sacadas de postales, anuarios, libros infantiles, etc. Desde los años 20 hasta los 80. Objetivo: me encanta pensar que rescato imágenes antiguas que estaban condenadas a perderse o estropearse y convertirlas en piezas únicas para gente única. Es una manera de contribuir a preservar cosas del pasado. Si encima lo haces y gusta a la gente, pues aún es más gratificante. Desde que vivo en Maidstone formo parte de la MVAN (Maidstone Visual Artists Network) y del Circulo Creativo London. Aunque sea una afición y no mi trabajo, es una actividad que me gustaría seguir teniendo y cultivando. Os invito a todos a uniros a nuestra página de Facebook www.facebook.com/pelusasfactory O seguirnos a través de las redes sociales (Twitter, Instagram, Pinterest, Google+) @pelusasfactory Página web oficial: http://www.pelusasfactory.net