Ilustracion- Pintura de Francesco Hayez pintor italiano
Poema Elegia para Tisha B’av de Rabbi Yishaq ben Yehuda ibn Gayyat (Lucena 1038-1098)
Escuchalo con mi voz aqui:

“Fueron expulsados de su morada placentera,
mi alma desfallece ante sus asesinos,
¡mi corazón entero por sus víctimas!
¡mis entrañas todas por sus muertos!
Ese día sacaron a las doncellas de sus palacios,
Y a las madres privadas de sus hijos,
desnudas, despojadas por sus depredadores,
día de gran duelo por ellas,
día en que portaban un yugo en vez de sus joyas,
apresadas por la espada de sus guardianes.
Los oídos resuenan con el gemido de las víctimas,
el grito de los infantes y el llanto de los niños,
el día en que se derramo su sangre como estiércol,
el Santuario fue por tierra profanado,
y el Libro de la Ley rodó en medio de la sangre;
¡Todo fue devastado en presencia de quienes se burlaban!
Ese día mis hijos fueron estrellados contra las rocas,
mis supervivientes dispersos sin poder reagruparse,
y el pueblo que había despreciado el nombre de mi Dios
profanó mis montañas y mancilló mis santuarios;
ese día los leones me aplastaron
y mi corazón se fundió ante el fragor de sus rugidos.
Los niños que habían sido criados sobre púrpura,
vestidos de escarlata, con profusión de adornos,
¡cómo eran empujados entre vendedores y compradores,
entre dueños sin entrañas,
el día en que vinieron contra ellos grandes multitudes
y ligeros como el águila fueron sus invasores!
Una comunidad brillante como las estrellas del cielo,
¡Cómo fue esparcida cual cacharros de barro!
Salieron al destierro hacia el levante y el poniente.
¡Cómo pasó por ellos la espada de la venganza!
¡Cómo fueron convertidos en desolación sus viñedos y
blanquearon sus sarmientos!

Onda Expansiva

12 julio 2017

​Hoy sigue el ‘Ein Sof’ vibrante creando universos paralelos.

Vibración aquí, en este mundo de sordera es música en otra parte…

Te das cuenta que hay un ‘handicap’ en el aire que no permite a la armonía expandirse.

No puedes evitar pensar que lo que no se conoce no se echa de menos; Pero tu sexto sentido te advierte: ‘Te estás perdiendo algo en otra dimensión’

Por alguna extraña razón eres capaz de recibir la onda expansiva de lo que no ves, no puedes oír y sin embargo percibes la vibración, sabes que existe.

Certeza indisciplinada que no se somete, ni remite a pruebas ciéntificas.

Eres un ser espiritual y lo asumes.

18 Tammuz 5777

​Redondeas pensamientos cómo creando imágenes y piensas que la escritura es el primer cliché de la historia.

Encierras en la belleza de un trazo, una idea y la haces admirable, a la vez que la reduces inintencionalmente.

El lector te admira o te detesta cómo quién en un museo trata de entender el principio del Arte, sin entender que ve el medio, no el objetivo.

Y tú, que si pudieras desaparecerías para que se pudiera ver la raíz del ‘aquel’, te sometes también a la exposición, cómo un objeto más.

En esto el Sol entra por la ventana y a traves del cristal te acaricia sin quemarte, entiendes entonces que los medios también tienen su importancia.

La ‘mem’* vehícular, que transporta argumentos y su contrario con el próposito de crear debate y en algunos excepcionales casos, acelerar el proceso.

24-05-17 ​

*Mem es una letra en el abecedario hebreo.

IDENTIDAD

10 junio 2016

Transformacion
La esencia que te constituye, fluye,
aunque la camufles en poéticas palabras abstractas.
A trasluz insinúa su silueta y busca su lugar en el mundo
en un peligroso equilibrio entre púdico y atrevido.
Un yud, dos hei y una vav se derraman
cómo lágrimas desesperadas e inconsolables sobre cuerpos disecados;
vasijas transportadoras de sentidos
buscando una fuente de agua para nutrirse y revivir.
Y tu mente trata de entender lo que supera todo pensamiento cuerdo y socialmente aceptable.
Y crees que estás enloqueciendo,
y así te lo confirman las miradas desencajadas de los tuyos.
Atraviesas años confusos y desérticos
hasta que finalmente tu esencia se convierte en el YO que encaja con todo.
Emerges del agua, cómo pez evolutivo que desarrolló bronquios y por fin puede respirar.

Respirar y fluir; ser movimiento inspirado.Transformacion

Destino: Poesia

29 diciembre 2015

Quise dejar la poesía a un lado…

Pero me persigue
en los ojos de un extraño
refleja versos y yo me niego
a reconocerlo, me niego a ser poeta otra vez…

y sin embargo, la poesía me persigue
en el paisaje de un parque ingles
en las expresiones de un lector
de un libro del que no sé nada.

¡Dicen que los poetas son locos, bendita locura esta!

De la que yo misma huyo
cuando en la cotidianidad del trabajo
un gesto tierno de quien menos esperas
resulta un ramo de flores en el clima húmedo.

Florece, aunque le lleves la contra,
no puedes negarte a tu destino.

Poesía del crépusculo y de las buenas noches

El sol se pone ante mis ojos vespertinos,
el cuerpo se dirige
lentamente hacía la noche
que madruga un día antes de su muerte,
¿la veré yo?
¿Vencerá mi fatiga la batalla del sueño?

Cualquier intento de respuesta
me lleva arrastras al descanso
y esos ojos que vieron ponerse el sol,
ya no resistirán el peso
de tanta observación diaria
de letras, simbolos y números,
todos ellos tan cotidianos
que a mis párpados convierten en losas de cementerio.
Representaciones de lo que llamamos
vulgarmente vida.

No me esperes noche, no me esperes
antes que llegues, yo me habré ido.

Tal vez mi cuerpo siga en pie,
pero yo me habré ido.
Allá dónde el sol se esconde.
Allá a dónde nace el arco-iris.
Y las carencias de la vida
se hacen sueño bendito.

Pues no puede mi alma inquieta contener
toda la oscuridad del universo,
sino que entre Andromeda y Casiopea
seguirá buscando exhausta
luces de colores,
sabiendo que en algún lugar del mundo
con una gran lupa desveladora
alguien tan agotado como yo,
trata de encontrar la misma ruta
hacia el reposo,
mientras sus propios ojos
enrojecidos de aguantar el sueño
no tienen más deseo
que el de cerrarse en un beso.
Ese que se da justo antes de caer rendido.
110711