Ricardo Luger- Lugermedia- Entrevista
11 septiembre 2014
P: ¿Quién es Ricardo Luger?
R: Nací en Como, Italia y con 5 años me mudé a Caracas. El cambio de entorno y las dificultades con el idioma despertaron mi interés por el mundo artístico. De adulto, me seguí moviendo: España, Venezuela, EEUU, Italia, Inglaterra…No me caso con ninguna ciudad. Lo mismo sucede con mi trayectoria profesional: el mundo editorial, el marketing, la fotografía…Para remediarlo, en 2007 fundé LUGERMEDIA, la primera agencia de Visual Satisfaction.
P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra? (Aunque parezca obvio no todo el mundo viene por la crisis de España)
R: Tienes toda la razón. Me encantaría decir que se debió a la crisis, suena mucho más cuerdo. En realidad me vine por intuición y contactos. La vida me ha enseñado que hay que confiar en algo y hacerlo en estos dos pilares nunca me ha decepcionado. Lo cierto es que amo la escena creativa de Londres. Es una ciudad para desarrollarse e inspirarse profesionalmente, en la que el tipo de trabajo que realizamos es en cierta medida único y tiene un hueco en el caldo de cultivo de tendencias que es la ciudad de Londres. Hay muchísimo movimiento, todo el mundo está muy abierto a hacer cosas y la escena creativa y cultural es más cercana a la gente de a pie. En definitiva, fue la inspiración lo que me atrajo aquí.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que note esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Reconozco que era de las personas que juzgaban la excesiva educación de la gente aquí. Un ejemplo: cuando andando por la calle alguien te pega un codazo y te pide perdón casi de rodillas. Pero eso parece cosa del pasado. Con la globalización y quizás la actual invasión hispana, se ha extendido la costumbre de saludar dando dos besos. Pero eso convive con los ingleses reacios a cualquier contacto físico sin un par de pintas de cerveza. Ya uno no sabe si dar dos besos, uno, la mano, dos… Los malentendidos están a la orden del día. Pero por suerte, con educación, toda reacción es aplacable.
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de lo que te gusta hacer en tu tiempo libre…
R: Mi cámara me acompaña a todas partes desde 2001. Descubrí esta pasión en mis años trabajando en agencias de publicidad para diferentes clientes y acabé estudiando un máster en Fotografía en la escuela EFTI de Madrid. Ahora vivo en Londres y viajo por el mundo siempre que puedo desarrollando proyectos de fotografía. Además de mis trabajos de street photography me fascina el mundo del arte y he realizado retratos a artistas contemporáneos como Franklin Evans, Marlene Dumas, Enzo Cucchi, Gabrielle Di Matteo o Igor Eskinja y otras personalidades del sector. Mi nueva musa se llama Sofía y nació hace un mes escaso.
P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Cómo empezaste en esto y cuál es tu objetivo?
R: En 2007 cree LUGERMEDIA como te dije anteriormente. Lo que era una agencia de publicidad y fotografía pasó a convertirse en la primera agencia de visual satisfaction. El salto se hizo de una manera muy natural porque ya llevábamos un tiempo desarrollando el concepto. Llevábamos años trabajando con PYMES y multinacionales que por la crisis u otros motivos apostaban por formulas low cost, limitando nuestra capacidad creativa. Decidimos ampliar horizontes y apostar por un concepto diferente e innovador dirigido a aquellos clientes que buscan un diseño que marque la diferencia. Nos dimos cuenta de que teníamos algo muy potente, una excelente red de talentos creativos en distintas partes del mundo. Artistas, diseñadores, fotógrafos, interioristas…solo era cuestión de orquestar toda la maquinaria. Y en eso estamos (sonrisa) Hoy en día representamos a más de 15 artistas y fotógrafos de élite, y nuestra oferta de servicios de fotografía, diseño web e imagen corporativa opera tanto en EEUU como en Europa. El público de habla hispana es muy importante para nosotros. Manejamos actualmente varios proyectos en España. Hay días que lo pienso, y es como trabajar a 1500 kilómetros de mi casa. Otro de nuestros grandes proyectos es nuestro blog de arte y cultura “We believe in Beauty” donde también damos rienda suelta a nuestra creatividad.
Nota de la entrevistadora: Para saber más de Ricardo Luger y su trabajo, vean los siguientes enlaces o síganle en Facebook.
Diego Correa-Interior Design- Entrevista
9 septiembre 2014
P: ¿Quién es Diego Correa?
R: Diego Correa es un apasionado diseñador de interiores residenciado en Londres.
Nací en Bogotá, Colombia. Viví muchos años en Caracas, Venezuela donde me gradué de arquitecto.
A lo largo de mi vida personal y profesional siempre he estado involucrado con diseño y arte. Desde corta edad uno de mis favoritos pasatiempos era jugar con lego y crear edificios. Con el trascurso del tiempo el lego fue sustituido por el lápiz, pues tome mucho interés en dibujar composiciones geométricas. Paralelamente literatura fue fiel compañera en mi tiempo libre.
Por muchas razones arquitectura se convirtió en mi prioridad número uno por ende fue la profesión que escogí estudiar. Sin duda una de las mejores decisiones de mi vida. Arquitectura no solo me dio los medios para ganar dinero, me dio libertad de pensamiento, libertad de soñar, amor por los temas estéticos y sobre todo mil y una razones para convertirme en un amante de la belleza que constantemente nos rodea, sea esta natural o artificial.
Mientras estudiaba arquitectura trabaje como asistente de arquitectos, una vez recibí el titulo seguí trabajando en oficinas de arquitectura, un par de años después empecé a trabajar en un centro de diseño donde a los dos años fui gerente del mismo.
Importábamos mobiliario de algunas de las mejores marcas Europeas, de España, Italia y Alemania.
Después de esto cambie de área pues se me ofreció el dirigir una galería de arte, rol que disfrute muchísimo, trabaje con aproximadamente 200 artistas durante un periodo de tres años. De ahí trabajé para un coleccionista de arte y diseñé tanto objetos como algunos interiores.
Entonces regresé a Bogotá donde trabaje en arquitectura de interiores y en diseño de interiores por cinco años.
Fue al final de este tiempo cuando me mude a Londres.
P: ¿Qué le hace venir a Inglaterra?
R: Mi mudanza a Londres es un sueño que tuve desde que tenía aproximadamente 8 años de edad. Me atraía enormemente la cultura, el idioma, las buenas maneras del tradicional Ingles, el clima (si el clima, me encanta lo cambiante del clima), la arquitectura y sobre todo ese don de siempre estar mirando al futuro sin olvidar el pasado. No fue sino hasta muchos anos después que mi sueño se torno realidad.
P: ¿Considera que hay muchas diferencias culturales entre Latinoamérica y la cultura de este país?
R: Tengo viviendo casi cinco años y medio en Londres, me mude sin conocer una sola persona, y debo ser honesto no tuve ningún problema con la cultura ni con la ciudad. Lo mejor que me ha pasado son los ingleses: su generosidad, su amabilidad, ellos me han abierto las puertas de sus hogares. Posiblemente esto me agarro por sorpresa pues no pensé que fuera a pasar de forma tan fluida, es más, nunca lo pensé.
P: Háblame de usted…sus aficiones, sus gustos, de lo que hace en su tiempo libre…
R: Mi tiempo libre lo paso leyendo, yendo a Museos, galerías, visitando exposiciones. Me gusta mucho el cine también. Estoy muy agradecido pues mi trabajo es lo que adoro y lo que adoro es mi trabajo así que pasatiempos y trabajo se mezclan de forma extraordinaria.
Siento un enorme placer en caminar y descubrir la ciudad…creo que nunca viviré lo suficiente así muera a los 100 años para conocer todo lo que ofrece. Es embriagante.
Me encantan los perros, lamentablemente aun no puedo tener uno. Ellos son para mí un regalo de la vida. Cuando tenga uno vamos a pasar un tiempo magnifico, ya tengo decidido será un perrito rescatado de la calle.
Mis otros placeres son las flores y la arquitectura. Soy una persona urbana, así que todo esto en el contexto de la ciudad.
P: Usted tiene su propio negocio. ¿Cómo empezó y cuál es su objetivo?
R: La idea de mudarme a Londres siempre incluyo el tener mi propia compañía, como la tenía en Caracas y Bogotá. Por razones del idioma, de regulaciones en la industria de la construcción decidí que era mejor trabajar para una empresa por un tiempo; de esta manera el proceso de aprendizaje se aceleraba. Finalmente, después de dos años y cuatro meses pude arrancar mi empresa.
Mi objetivo es que mi oficina sea reconocida como una de las mejores “Interior Design Practices in London”, mi interés en particular es diseño contemporáneo que refleje no solo la individualidad del cliente sino el espíritu de la era en que él/ella está viviendo. Creo firmemente que el diseño, el buen diseño eleva no solo el nivel de vida sino el bienestar mental y emocional de quienes ocupan ese espacio. Una parte importante de mi portfolio de clientes son hombres entre los 25 y 50 anos: solteros, empresarios, banqueros y abogados que desean un sitio que refleje su estilo de vida y su éxito, que proyecte su pasión por el buen vivir en un siglo tan fascinante y lleno de posibilidades como lo es el siglo XXI.
Nota de la entrevistadora:
Para más información sobre el trabajo de Diego Correa no duden en visitar los enlaces siguientes y seguirlo en las redes sociales.
www.diegocorreainteriordesign.com
https://www.linkedin.com/in/diegocorreainteriordesign
https://www.facebook.com/diegocorreainteriordesign
https://twitter.com/DiegoCorrea_B/
http://www.houzz.com/pro/diegocorrea/diego-correa-interior-design
«Carrion Consultant»- Raymond Carrion- Entrevista
25 agosto 2014

De Reus.
Vive en Londres con su novio americano.
Emprendedor, risueño y militante.
(La cursiva en las respuestas es suya)
P: ¿Quién es Raymond Carrion?
R: Bueno Raymond Carrion, viene de Ramón Rodríguez Carrion. Y Ramón a su vez viene de Reus. Tengo 29 años, vivo en pareja, me encanta la Política (pero la política de verdad, no lo que hay en España), me considero Liberal, para los aspectos económicos y Demócrata para los aspectos sociales, soy activista del colectivo LGTB y llevo dos años y medio en Londres.
P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra?
R: Fueron 3 situaciones que me llevaron a tomar la decisión de venir a Londres. La primera fue la ruptura con mi pareja, la segunda obviamente la situación económica en España y que llevaba 8 meses en paro y la tercera y que fue la decisiva, es que nunca me he imaginado viviendo siempre en España.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Pasarme me ha pasado mil cosas, como le han pasado a todo el mundo, eso seguro. Una de las cosas que más me ha impactado es la libertad en todos los aspectos. Aquí es filosofía “Who cares?” a nadie le importa como vayas vestido, de que religión seas, si eres gay o hetero, de qué color lleves el pelo … Y sobretodo he descubierto que el día puede empezar a las 4.45 am (jejejeje).
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, etc
R: Bueno yo me considero un chico normal, me encanta leer y sobretodo Biografías, me gusta sentirme inspirado por otras vidas (actualmente estoy leyendo la vida de Hillary Clinton). Me encanta cocinar, y no es porque sea bueno en ello (jejejeje) que lo soy. Sino porque es mi técnica para luchar con el estrés diario. Y una de las ventajas que tiene trabajar desde casa, es que puedo estar cocinando mientras estoy contestando emails y preparando las sesiones con mis clientes. I love it! Mi oficina es literalmente mi cocina.
Me gusta perderme por la ciudad y sentarme por cualquier punto neurálgico de la ciudad con café en mano y ver pasar a la gente y ponerle historias (obviamente inventadas, pero me hecho unas risas que no veas jejejeje).
P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo? ¿Te gustaría llegar al público Español?
R: Aunque siempre he querido ser mi propio jefe (y en España ya hice el amago, pero me salió mal), esta vez fue literalmente por casualidad y accidente. La idea de ayudar a emprendedores con sus negocios y sobretodo trabajar con las personas con sus sensaciones y emociones mientras desarrollan sus negocios, siempre me ha apasionado. En Septiembre del año pasado, tuve una experiencia de esas que te cambian la vida, sobre todo a nivel de salud. Así que cuando salí del hospital decidí que quería ayudar pequeños empresarios a crecer sus negocios o a crearlos. Lo bueno que tiene Londres, es que existen mil y un eventos para conocer y contactar con gente, (networking events) cada día. Y eso hice estuve durante tres meses, mientras mi pulmón se recuperaba, atendiendo eventos de ese tipo. Y de golpe y porrazo me encontré con mi primer cliente! Lo estuve compaginando un tiempo con mi trabajo hasta que tome la decisión de abandonar mi trabajo y dedicarme cien por cien al Business Consulting.
Pero como comente antes hay casualidades que nos hacen cambiar y otra vez tuve que pasar una larga temporada en el hospital. Tres semanas en el hospital y dos meses más de recuperación dan mucho tiempo para pensar y crear y fue entonces cuando cree mi estilo de consulting-coaching “The Real Helping Hand”. Y eso es lo que hago ahora preparo, ayudo y conecto empresarios con sus empresas, emprendedores con sus ideas y personas con sus sentimientos y emociones!
Lo bueno de Londres es muy fácil abrirse una empresa y oportunidades las hay en todas las esquinas tan solo tienes que ser constante.
Asi que invito a los lectores a que vean mi website www.carrionconsultant.co.uk o me sigan en Twitter @CarrionRaymond y en Faceboook https://www.facebook.com/CarrionBusinessSolutions
«Pelusas Factory»- Marta Garijo- Entrevista
10 julio 2014
De Barcelona. Vive en Maidstone con su novio. Emprendedora, voluntaria y creativa.
P: ¿Quien es Marta Garijo? R: Soy de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), tengo 34 años y tengo una mente inquieta que nunca descansa. Estudié Turismo, Publicidad y RRPP y Gestión Cultural. Ahora estoy estudiando de nuevo para redireccionar mi carrera profesional a la educación. Soy voluntaria de Marketing/Social Media en el Museo de Maidstone (Kent) y trabajo part-time como Assistant Manager en Buenos Aires, un restaurante argentino. P: ¿Que te hizo venir a Inglaterra? R: Me vine por amor y por ilusión, pues siempre había querido vivir en el extranjero. Mi chico fue trasladado por trabajo a Inglaterra a mediados de 2012 y, a la misma vez, perdí mi trabajo en Barcelona como periodista. Así que fue un poco más fácil hacer las maletas y empezar de cero juntos aquí. P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país? R: Tengo un recuerdo agridulce de las primeras semanas aquí buscando piso mientras vivíamos en un hotel con todas nuestras cajas de mudanza en la habitación. Además, ese verano de 2012 lo pasamos con abrigo, porque hacía el frio de Barcelona en invierno y lluvia día sí y día también. Creo que me sigue sorprendiendo, aunque reconozco que ya no tanto, que se pongan sandalias y manda corta en cuanto sale un rayo de sol… ¡aunque sea en pleno mes de enero! Yo no lo hago porque sigo teniendo frío pero ya comparto con ellos lo de volverme loca de contenta por ver unos ratos de sol. Y otra cosa que aún me cuesta asimilar, sobre todo cuando los días son más largos, es que cierren todo tan temprano, no solo tiendas sino cafeterías. Sigo pensando que se pierden algo bueno… ¡menos pintas y más vida social!
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos… R: Me encantan las antigüedades, la historia y la Arqueología (algo que tengo aún pendiente estudiar algún día). Aprender, siempre estoy aprendiendo algo. Las manualidades y todo lo que sea creativo me parece interesante. Esta es una de las razones por las que estudié Publicidad. Viajar. Hace poco leí que viajar es lo único que compras y te hace más rico. Y no puedo estar más de acuerdo. Cuando digo viajar también incluyo vivir en otro país, es una experiencia increíble, con sus cosas buenas y malas, pero que sin duda te hacen crecer como persona. La música y bailar, lo necesito como el aire que respiro.
P: Sé que mantienes una página en Facebook con algunas de tus manualidades. ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo? ¿Te gustaría llegar al publico Ingles?
R: “Pelusas Factory” empezó en 2009 como una afición, una manera de ser creativa y que sirviera de catarsis con el trajín de la vida diaria. Al principio, junto a mi hermana, empezamos a hacer broches de fieltro y, con el paso del tiempo, añadimos el componente vintage a las creaciones. Seguimos haciendo piezas únicas, sólo una de cada, pero ahora utilizando ilustraciones antiguas originales sacadas de postales, anuarios, libros infantiles, etc. Desde los años 20 hasta los 80. Objetivo: me encanta pensar que rescato imágenes antiguas que estaban condenadas a perderse o estropearse y convertirlas en piezas únicas para gente única. Es una manera de contribuir a preservar cosas del pasado. Si encima lo haces y gusta a la gente, pues aún es más gratificante. Desde que vivo en Maidstone formo parte de la MVAN (Maidstone Visual Artists Network) y del Circulo Creativo London. Aunque sea una afición y no mi trabajo, es una actividad que me gustaría seguir teniendo y cultivando. Os invito a todos a uniros a nuestra página de Facebook www.facebook.com/pelusasfactory O seguirnos a través de las redes sociales (Twitter, Instagram, Pinterest, Google+) @pelusasfactory Página web oficial: http://www.pelusasfactory.net
Entrevistas para la Asociación Españoles en Londres
21 abril 2014
Este año estrenamos una nueva etapa de Espinas y Flores en español colaborando con Asociación Españoles en Londres. Se trata de entrevistar a todas aquellas personas Españolas en UK que tengan una historia interesante que contar.
Fiel a la linea de Espinayflor. Como la vida misma, con espinas y con flores.
Esta es la primera flor de la primavera: Beauty Dolls, una madrileña con un negocio propio en Rochester. Conócela en el siguiente enlace:
http://www.asociacionespanoleslondres.es/category/entrevistas-espinas-y-flores/