NOMÉS ES VEUEN LES OMBRES- Per Rosa Ramos
14 enero 2012
NOMÉS ES VEUEN LES OMBRES (Conte publicat a Veu de Sóller Nº 1183 del 6 de Gener del 2012)
Hi ha persones que necessiten veure per creure, d’altres sentir per creure i altres com Haià Ashkenazí, estan tan carregades d’historia que no necessiten rés. L’única cosa que motiva la seva existència es la constant recerca d’allo que creuen, sense haver-ho vist mai.
Haià era la veina de Samuel i Ruth Cohen, sense ser familia, estaven units per un fort vincle identitari i afectiu. Li hauria agradat ser mare, però això no havia estat possible. Així que per compensar ajudava als pares Cohen quan estaven ocupats en el seu negoci, cuidant els seus dos fills, la Abigaïl i en David. Durant les tardes estiu i hivern cercava maneres de entretenir-los a la vall de Versaint- sur- Oise, el poblet francès on vivien.
A dalt de la colina d’aquest poble de la campinya francesa on vivien s’imposava el castell del noble Compte de Saint-Ker. Qui a pesar de ser ampliament apreciat pels vilatans sempre guardava les distancies. Haià sempre havia pensat que seria interessant intimar amb ell, el seu castell segurament guardava quantitat d’histories que sens dubte haurien entretingut els nens una bona estona.
Però aquell noble senyor semblava poc disposat a parlar amb la plebe i encara menys rebre a uns nins inquiets i entremeliats, que probablement tocarien totes les seves pertinences, si els deixava entrar en la seva proprietat.
Una tarda, Haià decidà dur-los a fer una volta vora al castell. Tots tres començaren a caminar junts vers aquell màgic indret, els nins per suposat explicant tota mena d’histories plenes d’inventiva fins que David s’arrenca a correr com cavall desbocat. Haià sorpresa per la precipitada cursa s’arrecar a correr darrera junt amb Abigail fins que el nin és va cansar.
David s’atura mirà al terra i li sembla veure una moneda brillant, va començar a gratar el terra i amb les mans brutes va extreure un munt de monedes de totes menes, monedes antigues i monedes modernes de diferents paisos.
Tots tres varen quedar bocabadats amb la trovalla, Haià va reconneixer entre les monedes un Lluis d’or i els va dir que aquesta moneda no era una moneda qualsevol. Tornaren a casa, prepararen un bon berenar i els explica que Lluis XIII va ser un rey de França, durant el seu regnat s’utilitzaren unes monedes anomenades Ecus, però que aquest rei va voler inventar una moneda que dugues el seu nom i que fos d’or, com treure els ecus de cop hauria fet un transvals de tota la economia del pais va decidir que durant un temps convisquessin les dues i que el Lluis d’or tindria sempre més valor que les altres.
Aquelles monedes eren només l’ombra d’una gran historia.
En arribar a casa al vespre els pares Cohen, els nins tot excitats els contaren la troballa i la historia de les monedes.
Cap va dormir plàcidament aquella nit, pensant com havien anat a parar allà aquelles monedes. Els dos germans varen decidir que segur que el Compte del castell en devia saber alguna cosa.
L’endemà matí els nins s’aproparen del castell disposats a fer preguntes.
Tocaren amb força i una veu que els va semblar de dona gran, els va demanar que volien. Els nins varen dir que volien parlar amb el senyor de la casa. La senyora va dir-los que esperessin un moment.
Jacques-Henry de Saint-Ker, els va deixar entrar amb la voluntat de escoltar-los. Li explicaren que havien trobat i li demanaren si sabia d’on podien venir aquelles monedes.
El compte una mica molest, els va dir que s’ho soposava però que no volia parlar amb nins del que havia passat, llavors ells van demanar-li si els ho dirien si anaven amb una persona gran.
Ell els va dir que només explicaria la historia a una persona gran de la seva comunitat però no als nens.
Això els va decepcionar una mica però també els va intrigar encara més. Tornaren a casa i explicaren a la Haià el que havia passat. Ella va decidir doncs acompanyar-los la pròxima vegada.
Passaren un parell de dies quan varen tornar-hi, el senyor de Saint-Ker, és va pertorbar una mica en veure a la Haià, però els va deixar entrar i els va contar l’historia :
« La meva familia que sembla exemplar per la gent del poble no ho és. Jo quasi bé no surto, per què tinc vergonya de persones com vosaltres. Sou jueus i a casa meva varen col·laborar amb els nazis, jo no vull fer mal a ningú, però la gent de la meva familia durant segles han robat als altres, jo havia sentit dir que un avant-passat meu havia amagat un trésor de monedes robades prop del nostre castell, però ningú sabia fins ara on podia estar. Vosaltres sembla que en heu trobat una part, tal vegada tinguem que fer més recerca per veure que més hi ha »
Varen quedar blancs, la curiositat els haviat dut a la boca del llop, varen pensar. Tot i així, Haià demanà al senyor que pensava fer amb el trésor si es que trésor hi havia. El senyor els va dir què ell ja era vell i que no tenia necessitat de rés que si ells sabien que s’en podia fer que fos d’utilitat que els deixava decidir.
En aquell moment s’adonaren que aquest era el vertader principi de la historia i que per primera vegada a la seva vida, serien ells els vertaders protagonistes, que la podrien escriure i no només escoltar-la, com una llunyana llegenda. A Haià aquest gir de la situació no la va sorprendre, ella sabia que havia de passar, un dia o altre tot el que es perd torna.
LA CANCIÓN DEL MOSQUITO
13 enero 2011
Podría haber sido un día cualquiera en tierra de nadie o haber sido un día preciso en tierra de alguien, en realidad no sé realmente si esto ocurrió alguna vez o sí solo es fruto de mi imaginación. Lo que sí es evidente es que os lo voy a contar.
Fue para Gloria un día excepcional, como cada mañana se fue a la escuela; entre Gloria y su escuela hay un abismo de un par de kilómetros físicos y un hueco enorme de aburrimiento, pero su madre se empeña en que vaya de todos modos.
Cómo siempre se levantó con el tiempo justo y desganada, además tuvo que correr porque llegaba tarde, la vida está llena de injusticias y nada más injusto que ir corriendo a donde no deseas. Lo único bueno en eses casos es el permiso maternal de coger la bici para ir más rápido. Ese día corrió tanto que no se dio cuenta que un mosquito le revoloteaba por el cabello y se deslizaba poco a poco por su oreja para acabar entrándole en el interior del oído.
De repente el mosquito empezó a hacerle cosquillas y ella se frotaba y se frotaba tratando de sacárselo, en el interior el mosquito se quedó quieto, no quería salir.
Gloria empezó a hablarle y su voz resonaba tanto que el mosquito empezó a revolotear y a agitarse dentro, por fin harto de tanto mareo el mosquito se decidió a hablar también: !Oye nena, deja ya de fastidiarme! Y vamos a ver, ¿ a donde vas que tengas tanta prisa?
Gloria sorprendida por la voz del mosquito, le contestó simplemente que iba al cole.
“Aprender está bien, pero soñar es mucho mejor, ¿ por qué no vienes conmigo y te dejas llevar al mundo de los sueños reales?”- dijo el mosquito.
“ Si hombre, y si se entera mi madre ¿qué?! ¡Qué te has creído, yo soy una chica seria, no como tú, mosquito malcriado que entras en mi oído sin pedir permiso!”- dijo Gloria.
El mosquito no le contestó, y como si la ignorara completamente se puso a cantar una canción a ritmo de salsa”: Pon un lazo a tu voz, pon un lazo a tu voz y verás nena como todo irá mejor…
Si tu quieres que yo te lleve, ven y sígueme, deja tus temores de ogros y horrores, déjate llevar por el sonido de mi voz. Y pon un lazo a tu voz, pon un lazo a tu voz y tu vida será como la mía, mi amor”
“ ¡Solo me faltaba la voz de un mosquito salsero en la oreja! Recién levantada de la cama y con el mal humor que llevo por dentro”. Gloria hizo como si no hubiese nadie en su oreja.
A las puertas del cole la estaba esperando el director, como de costumbre llegaba tarde, por lo que el “ dire” le echó una bronca tremenda. En ese mismo instante el mosquito salsero empezó de nuevo a cantar: “Pon un lazo a tu voz, pon un lazo a tu voz y verás nena como todo irá mejor…”. Gloria sin pensárselo un instante gritó: “Calla pedazo de mosquito estúpido”.
Cómo podéis imaginar, el director se lo tomó muy mal, la agarró de la oreja y le dijo si esas eran formas de hablarle a una persona mayor. El castigo de cara a la pared no se hizo esperar y al llegar a casa por la tarde, su madre ya estaba al tanto del percance.
La madre de Gloria la estaba esperando para darle un sermón de comportamiento cívico y le pidió explicaciones. Iba a hablarle del mosquito cuando este empezó a cantar otra vez: “Pon un lazo a tu voz, pon un lazo a tu voz y verás nena como todo irá mejor…”
“Déjame en paz, sanguijuela, déjame en paz”- dijo Gloria al maldito mosquito. Ante esa respuesta, su madre le arreó un bofetón y le dijo que se había vuelto una atrevida, que de esta vez no pasaba, y como estaba harta de sus payasadas, iba a llamar a su padre para que él le diera el castigo que se merecía.
Gloria se puso a llorar, el día había sido demasiado estresante para ella y quizás ahora su padre la detestaría de verdad y quizás lo perdería para siempre.
El mosquito que todavía estaba en su oído se puso muy triste también, y empezó a cantarle la misma canción de nuevo pero esta vez con ritmo de bolero, y con la dulzura de su voz: “Pon un lazo a tu voz, pon un lazo a tu voz y verás, mami, como tu vida será mejor. Si tú quieres que yo te lleve, ven y sígueme, deja tus temores de ogros y horrores, déjate llevar por el sonido de mi voz. Y pon tú también a tu voz un lazo de amor”
Inconscientemente Gloria empezó a cantar al mismo tiempo que el mosquito, su voz melodiosa se esparció por toda la casa y la magia de la canción del mosquito llenó el ambiente.
A la llegada de su papá, se respiraba paz y aunque él le puso el grito en el cielo, Gloria recordó la canción del mosquito y a su voz le puso todos los lazos de dulzura que pudo y dijo: “Te quiero mucho, papi”
Tú también acuérdate, si amas a alguien a quien tienes miedo de perder, díselo con la canción del mosquito.
RODOLFO- Cuento infantil by Espinayflor
11 enero 2011
RODOLFO Documento sonoro: http://www.goear.com/files/external.swf?file=441e5db
Esta historia comienza al principio de los tiempos, cuando los animales hablaban y vivían sin los humanos.
En ese tiempo nadaba junto a la orilla del mar una ballena macho, entonces no tenían miedo de que nadie deseara ni su piel, ni su carne por lo que se acercaban a las costas sin temor.
Junto al mar en un conjunto de pedregales, tierra y maleza había un hueco, la madriguera de una familia de conejos, viciados en la zanahoria en la que afilaban sus largos dientes.
Cada mañana la familia conejo se levantaba para trabajar, aquella mañana en particular estaban determinados a recoger la última cosecha de zanahorias. Pat la conejita, sin embargo, se había escabullido del trabajo para ir al lado del mar a ver el horizonte y soñar con otros mundos. Desde el mar Andrós la ballena macho, la vio tan bella con su lazo entre las orejas y empezó a hacer juegos de agua por el orificio que tienen las ballenas sobre el lomo, para llamar su atención.
A Pat le causó mucha gracia, se cayeron bien y comenzaron a hablar. De hecho se cayeron tan bien que siguieron hablándose durante muchos días y algunos meses.
Fue entonces cuando Andrós le confesó a Pat que la quería y que quería vivir con ella, que era consciente que la convivencia no seria fácil. Pero sí vivian ella al borde del agua y él al borde de la orilla, no tenía porque ir mal.
Los padres de Pat no estaban muy de acuerdo con una boda de esa índole, pero al fin y al cabo accedieron por que deseaban la felicidad de su hija. Así fue como después de una linda ceremonia, empezaron a vivir juntos.
Al poco tiempo nacía Rodolfo una ballenita que andaba casi siempre en el agua porque se parecía mucho a su padre, pero con el tiempo se hizo mayor y sus dientes con él. Se convirtió en una ballena enorme con dientes de conejo, a quien le gustaban mucho las zanahorias.
A Andrós y a Pat les preocupaba saber con quien se iba a casar su hijo adorado, pues no era ni conejo, ni ballena. Rodolfo había desarrollado una personalidad retraída es de comprender: todo el mundo se reía de él, las ballenas por sus dientes largos y los conejos porque tenía un enorme cuerpo de ballena y cuando se salía del agua se tenía que arrastrar y siempre se quedaba atrás a causa de su lentitud.
Un día de esos en que sus amigos lo dejaron rezagado, se tropezó con una piedra y se dio con todos los dientes en ella. Evidentemente, se le rompieron. Mientras se regresaba al agua, empezó a llorar por que ya no iba a poder comer zanahorias que tanto le gustaban, pero una vez en el agua se dio cuenta que todas las ballenitas lo miraban muy fijo, se había convertido de golpe en una ballena macho de muy buen ver.
Así fue como Rodolfo la ballena-conejo se integró al mundo de las ballenas, no sin comer a escondidas alguna zanahoria rayada que le prepara su mamá. Pero ese es nuestro secreto, el de él, el mío y el vuestro.