Italiano casado con una española. Creativo. Inquieto. Viajero incansable.

Ricardo Luger. De Como, Italia. Casado con una española. Creativo. Inquieto. Viajero incansable.

P: ¿Quién es Ricardo Luger?

R: Nací en Como, Italia y con 5 años me mudé a Caracas. El cambio de entorno y las dificultades con el idioma despertaron mi interés por el mundo artístico. De adulto, me seguí moviendo: España, Venezuela, EEUU, Italia, Inglaterra…No me caso con ninguna ciudad. Lo mismo sucede con mi trayectoria profesional: el mundo editorial, el marketing, la fotografía…Para remediarlo, en 2007 fundé LUGERMEDIA, la primera agencia de Visual Satisfaction.

Ricardo Luger. Boda Judia. Novio y amigos.

Ricardo Luger. Boda Judia. Novio y amigos.

P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra? (Aunque parezca obvio no todo el mundo viene por la crisis de España)

R: Tienes toda la razón. Me encantaría decir que se debió a la crisis, suena mucho más cuerdo. En realidad me vine por intuición y contactos. La vida me ha enseñado que hay que confiar en algo y hacerlo en estos dos pilares nunca me ha decepcionado. Lo cierto es que amo la escena creativa de Londres. Es una ciudad para desarrollarse e inspirarse profesionalmente, en la que el tipo de trabajo que realizamos es en cierta medida único y tiene un hueco en el caldo de cultivo de tendencias que es la ciudad de Londres. Hay muchísimo movimiento, todo el mundo está muy abierto a hacer cosas y la escena creativa y cultural es más cercana a la gente de a pie. En definitiva, fue la inspiración lo que me atrajo aquí.

IMG_6172 - Version 3

Ricardo Luger. Boda Judia, amigos y novio.

P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que note esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?

R: Reconozco que era de las personas que juzgaban la excesiva educación de la gente aquí. Un ejemplo: cuando andando por la calle alguien te pega un codazo y te pide perdón casi de rodillas. Pero eso parece cosa del pasado. Con la globalización y quizás la actual invasión hispana, se ha extendido la costumbre de saludar dando dos besos. Pero eso convive con los ingleses reacios a cualquier contacto físico sin un par de pintas de cerveza. Ya uno no sabe si dar dos besos, uno, la mano, dos… Los malentendidos están a la orden del día. Pero por suerte, con educación, toda reacción es aplacable.

aertists-art20

P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de lo que te gusta hacer en tu tiempo libre…

R: Mi cámara me acompaña a todas partes desde 2001. Descubrí esta pasión en mis años trabajando en agencias de publicidad para diferentes clientes y acabé estudiando un máster en Fotografía en la escuela EFTI de Madrid. Ahora vivo en Londres y viajo por el mundo siempre que puedo desarrollando proyectos de fotografía. Además de mis trabajos de street photography me fascina el mundo del arte y he realizado retratos a artistas contemporáneos como Franklin Evans, Marlene Dumas, Enzo Cucchi, Gabrielle Di Matteo o Igor Eskinja y otras personalidades del sector. Mi nueva musa se llama Sofía y nació hace un mes escaso.

P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Cómo empezaste en esto y cuál es tu objetivo?

R: En 2007 cree LUGERMEDIA como te dije anteriormente. Lo que era una agencia de publicidad y fotografía pasó a convertirse en la primera agencia de visual satisfaction. El salto se hizo de una manera muy natural porque ya llevábamos un tiempo desarrollando el concepto. Llevábamos años trabajando con PYMES y multinacionales que por la crisis u otros motivos apostaban por formulas low cost, limitando nuestra capacidad creativa. Decidimos ampliar horizontes y apostar por un concepto diferente e innovador dirigido a aquellos clientes que buscan un diseño que marque la diferencia. Nos dimos cuenta de que teníamos algo muy potente, una excelente red de talentos creativos en distintas partes del mundo. Artistas, diseñadores, fotógrafos, interioristas…solo era cuestión de orquestar toda la maquinaria. Y en eso estamos (sonrisa) Hoy en día representamos a más de 15 artistas y fotógrafos de élite, y nuestra oferta de servicios de fotografía, diseño web e imagen corporativa opera tanto en EEUU como en Europa. El público de habla hispana es muy importante para nosotros. Manejamos actualmente varios proyectos en España. Hay días que lo pienso, y es como trabajar a 1500 kilómetros de mi casa. Otro de nuestros grandes proyectos es nuestro blog de arte y cultura “We believe in Beauty” donde también damos rienda suelta a nuestra creatividad.

Ricardo Luger. Loro y Corbata.

Ricardo Luger. Loro y Corbata.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota de la entrevistadora:  Para saber más de Ricardo Luger y su trabajo, vean los siguientes enlaces o síganle en Facebook.

www.webelieveinbeauty.com

www.facebook.com/webelieveinbeauty

@BelieveBeauty

www.lugermedia.com

www.facebook.com/Lugermedia

Diego Correa De Bogotá. Diseñador de Interiores. Agradecido con la vida. Contemplativo.

Diego Correa
De Bogotá.
Interiorista. Agradecido con la vida. Contemplativo y amante de la belleza.

P: ¿Quién es Diego Correa?

R: Diego Correa es un apasionado diseñador de interiores residenciado  en Londres.

Nací en Bogotá, Colombia. Viví muchos años en Caracas, Venezuela donde  me gradué de arquitecto.

A lo largo de mi vida personal y profesional siempre he estado involucrado con diseño y arte.  Desde corta edad  uno de mis favoritos pasatiempos era jugar con lego y crear edificios. Con el trascurso del tiempo el lego fue sustituido por el lápiz, pues tome mucho interés en dibujar composiciones geométricas. Paralelamente  literatura fue fiel compañera en mi tiempo libre.

Por muchas razones arquitectura se convirtió en  mi prioridad número uno por ende fue la profesión que escogí estudiar. Sin duda una de las mejores decisiones de mi vida.  Arquitectura no solo me dio los medios para ganar dinero, me dio libertad de pensamiento, libertad de soñar, amor por los temas estéticos y sobre todo mil y una razones para convertirme en un amante de la belleza que constantemente nos rodea, sea esta natural o artificial.

Mientras estudiaba arquitectura   trabaje como asistente de arquitectos, una vez recibí el titulo seguí trabajando en oficinas de arquitectura, un par de años después empecé a trabajar en un centro de diseño donde a los dos años fui gerente del mismo.

Importábamos mobiliario de algunas de las mejores marcas Europeas, de España, Italia y Alemania.

Después de esto cambie de área pues se me ofreció el dirigir una galería de arte, rol que disfrute muchísimo, trabaje con aproximadamente 200 artistas durante un periodo de tres años.  De ahí trabajé para un coleccionista de arte y diseñé tanto objetos como algunos interiores.

Entonces regresé  a Bogotá donde trabaje en arquitectura de interiores y en diseño de interiores por cinco años.

Fue al final de este tiempo cuando me mude a Londres.

Diseño interior de Diego Correa.

Diseño interior de Diego Correa.

P: ¿Qué le hace venir a Inglaterra?

R: Mi mudanza a Londres es un sueño que tuve desde que tenía aproximadamente 8 años de edad.   Me atraía enormemente la cultura, el idioma, las buenas maneras del tradicional Ingles, el clima (si el clima, me encanta lo cambiante del clima), la arquitectura y sobre todo ese don de siempre estar mirando al futuro sin olvidar el pasado.   No fue sino hasta muchos anos después que mi sueño se torno realidad.

Cuarto de baño. Diseño de Diego Correa

Cuarto de baño. Diseño de Diego Correa

P: ¿Considera que hay muchas diferencias culturales entre Latinoamérica y la cultura de este país?

R: Tengo viviendo casi cinco años y medio en Londres, me mude sin conocer una sola persona, y debo ser honesto no tuve ningún problema con la cultura ni con la ciudad. Lo mejor que me ha pasado son los ingleses: su generosidad, su amabilidad, ellos me han abierto las puertas de sus hogares. Posiblemente esto me agarro por sorpresa pues no pensé que fuera a pasar de forma tan fluida, es más, nunca lo pensé.

P: Háblame de usted…sus aficiones, sus gustos, de lo que hace en su tiempo libre…

R: Mi tiempo libre lo paso leyendo, yendo a Museos, galerías, visitando exposiciones. Me gusta mucho el cine también. Estoy muy agradecido pues mi trabajo es lo que adoro y lo que adoro es mi trabajo así que pasatiempos y trabajo se mezclan de forma extraordinaria.

Siento un enorme placer en caminar y descubrir la ciudad…creo que nunca viviré lo suficiente así muera a los 100 años  para conocer todo lo que ofrece. Es embriagante.

Cocina diseño de Diego Correa

Cocina diseño de Diego Correa

Me encantan los perros, lamentablemente aun no puedo tener uno. Ellos son para mí un regalo de la vida. Cuando tenga uno vamos a pasar un tiempo magnifico,  ya tengo decidido será un perrito rescatado de la calle.

Mis otros placeres son las flores  y la arquitectura. Soy una persona urbana, así que todo esto en el contexto de la ciudad.

P: Usted tiene su propio negocio.  ¿Cómo empezó y cuál es su objetivo? 

 R: La idea de mudarme a Londres siempre incluyo el tener mi propia compañía, como la tenía en Caracas y Bogotá. Por razones del idioma, de regulaciones en la industria de la construcción decidí que era mejor trabajar para una empresa por un tiempo; de esta manera el proceso de aprendizaje se aceleraba. Finalmente, después de dos años y cuatro meses pude arrancar mi empresa.

Mi objetivo es que mi oficina sea reconocida como una de las mejores  “Interior Design Practices in London”, mi interés en particular es diseño contemporáneo que refleje no solo la individualidad del cliente sino el espíritu de la era en que él/ella está viviendo.  Creo firmemente que el diseño, el buen diseño eleva no solo el nivel de vida sino el bienestar mental y emocional de quienes ocupan ese espacio.  Una parte importante de mi portfolio de clientes son hombres entre los 25 y 50 anos: solteros, empresarios, banqueros y abogados  que desean un sitio que refleje su estilo de vida y su éxito, que proyecte su pasión por el buen vivir en un siglo tan fascinante y lleno de posibilidades como lo es el siglo XXI.

Comedor diseño de Diego Correa.

Comedor diseño de Diego Correa.

Nota de la entrevistadora:

Para más información sobre el trabajo de Diego Correa no duden en visitar los enlaces siguientes y seguirlo en las redes sociales.

 

www.diegocorreainteriordesign.com

https://www.linkedin.com/in/diegocorreainteriordesign

https://www.facebook.com/diegocorreainteriordesign

https://twitter.com/DiegoCorrea_B/

http://www.houzz.com/pro/diegocorrea/diego-correa-interior-design

De Reus.  Vive en Londres con su novio americano.  Emprendedor, risueño, militante.  (La cursiva en las respuestas es suya)

De Reus.
Vive en Londres con su novio americano.
Emprendedor, risueño y militante.
(La cursiva en las respuestas es suya)

 

P: ¿Quién es Raymond Carrion?  

R: Bueno Raymond Carrion, viene de Ramón Rodríguez Carrion. Y Ramón a su vez viene de Reus. Tengo 29 años, vivo en pareja, me encanta la Política (pero la política de verdad, no lo que hay en España), me considero Liberal, para los aspectos económicos y Demócrata para los aspectos sociales, soy activista del colectivo LGTB y llevo dos años y medio en Londres.

P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra?  

R: Fueron 3 situaciones que me llevaron a tomar la decisión de venir a Londres. La primera fue la ruptura con mi pareja, la segunda obviamente la situación económica en España y que llevaba 8 meses en paro y la tercera y que fue la decisiva, es que nunca me he imaginado viviendo siempre en España.

20140822_100507

 

P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes.  ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?

R: Pasarme me ha pasado mil cosas, como le han pasado a todo el mundo, eso seguro. Una de las cosas que más me ha impactado es la libertad en todos los aspectos. Aquí es filosofía “Who cares?” a nadie le importa como vayas vestido, de que religión seas, si eres gay o hetero, de qué color lleves el pelo …  Y sobretodo he descubierto que el día puede empezar a las 4.45 am (jejejeje).

 

P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, etc

R: Bueno yo me considero un chico normal, me encanta leer y sobretodo Biografías, me gusta sentirme inspirado por otras vidas (actualmente estoy leyendo la vida de Hillary Clinton). Me encanta cocinar, y no es porque sea bueno en ello (jejejeje) que lo soy. Sino porque es mi técnica para luchar con el estrés diario. Y una de las ventajas que tiene trabajar desde casa, es que puedo estar cocinando mientras estoy contestando emails y preparando las sesiones con mis clientes. I love it! Mi oficina es literalmente mi cocina.

Me gusta perderme por la ciudad y sentarme  por cualquier punto neurálgico de la ciudad con café en mano y ver pasar a la gente y ponerle historias  (obviamente inventadas, pero me hecho unas risas que no veas jejejeje).

 

P: Sé que mantienes tu propio negocio.  ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo?  ¿Te gustaría llegar al público Español?

R: Aunque siempre he querido ser mi propio jefe  (y en España ya  hice el amago, pero me salió mal), esta vez fue literalmente por casualidad y accidente. La idea de ayudar a emprendedores con sus negocios y sobretodo trabajar con las personas con sus sensaciones y emociones mientras desarrollan sus negocios, siempre me ha apasionado. En Septiembre del año pasado, tuve una experiencia de esas que te cambian la vida, sobre todo a nivel de salud. Así que cuando salí del hospital decidí que quería ayudar  pequeños empresarios a crecer sus negocios o a crearlos. Lo bueno que tiene Londres, es que existen mil y un eventos para conocer y contactar con gente, (networking events) cada día. Y eso hice estuve durante tres meses, mientras mi pulmón se recuperaba, atendiendo eventos de ese tipo. Y de golpe y porrazo me encontré con mi primer cliente! Lo estuve compaginando un tiempo con mi trabajo hasta que tome la decisión de abandonar mi trabajo y dedicarme cien por cien al Business Consulting.

"The Real Helping Hand"

«The Real Helping Hand»

Pero como comente antes hay casualidades que nos hacen cambiar y otra vez tuve que pasar una larga temporada en el hospital. Tres semanas en el hospital y dos meses más de recuperación dan mucho tiempo para pensar y crear y fue entonces cuando cree mi estilo de consulting-coaching “The Real Helping Hand”. Y eso es lo que hago ahora preparo, ayudo y conecto empresarios con sus empresas, emprendedores con sus ideas y personas con sus sentimientos y emociones!

Lo bueno de Londres es muy fácil abrirse una empresa y oportunidades las hay en todas las esquinas tan solo tienes que ser constante.

 Asi que invito a los lectores a que vean mi website www.carrionconsultant.co.uk  o me sigan en Twitter @CarrionRaymond y en Faceboook https://www.facebook.com/CarrionBusinessSolutions

 

 

 

 

 

 

 

Mª Carmen Sánchez Lereo

Mª Carmen Sánchez Lereo

P: ¿Quién es Mari Carmen? 

R: Tengo 33 años, y aunque siempre he pensado que viviría toda mi vida en Torrevieja, lugar en el que nací, hace ya casi un año y medio que vivo en Maidstone con mi marido, Carlos, y mis hijas, Gemma y Erika, de 4 y 2 años. Llevo desde 2009 sin trabajar, pues mi empresa cerró a causa de la crisis y como en seguida nació mi primera hija decidí quedarme en casa cuidándola, y además, pronto llegó la segunda.

P: ¿Que te hace venir a Inglaterra?

R: Es muy típico pero sin duda yo diría que la crisis. No de una manera directa, pues mi marido tenía un buen trabajo en España, pero quería crecer a nivel laboral y eso ahora mismo en España es muy difícil. Decidimos mudarnos a otro país y empezó a buscar trabajo a través de internet en países de habla inglesa. Hizo varias entrevistas vía Skype para Inglaterra, Irlanda y Australia, y al final decidimos venir aquí, Maidstone es una ciudad pequeña pero con todos los servicios y a tan sólo una hora de Londres, además de estar rodeada de aeropuertos con vuelos diarios a Alicante. Para nosotros poder estar relativamente cerca de la familia era importante. Desde el principio queríamos un país de habla inglesa, ya que nuestra principal motivación era que nuestras hijas sean bilingües, pueden estudiar en un colegio bilingüe en España, pero nunca va a ser igual que la educación que van a recibir aquí.

Gemma y Erika

Gemma y Erika

   P: ¿Qué obstáculos y dificultades has  tenido que superar?

R: Lo más difícil de todo sin duda es el idioma,  mi inglés es muy básico, el que he estudiado  hasta COU, y con eso aquí te das cuenta de que  no sabes nada. Pero bueno, más o menos te  vas entendiendo con la gente, aunque sea con signos. A parte del idioma, aquí es todo muy diferente, y al principio te encuentras perdida, no sabes cómo funciona nada, incluso cosas básicas como pedir cita para ir al médico, pero por suerte siempre hay algún español dispuesto a echarte una mano. Ahora por aquí hay unos cuantos españoles y somos como una familia, nos ayudamos en lo que podemos, todos sabemos que es difícil al principio y la necesidad que tenemos de que nos ayuden es equiparable a la necesidad de ayudar.

Con sus amigas en Maidstone

Con sus amigas en Maidstone

P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes.   ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?

R: Pues desde cosas tan tontas como que la luz del baño se encienda con una cuerda que cuelga del techo, o que no haya persianas en un lugar en el que se hace de día en verano a las 5 de la mañana, hasta cosas tan importantes como el civismo que hay en este país. Nunca se me va a olvidar la noche que mi marido se dejó las llaves de casa puestas en la puerta (vivo en una casa, no un edificio) con la llave del coche colgando y el coche aparcado en la puerta, y al rato pasó alguien y nos las metió por el buzón. En Torrevieja nos habríamos quedado sin coche seguro y posiblemente sin parte de la casa, y la verdad que nos sorprendió muchísimo.

P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de tus ilusiones…de lo que te gustaría conseguir o de lo que necesitas.

R: Mi mayor reto ahora mismo, aunque más que un reto es una necesidad, es aprender inglés. Soy una persona muy sociable, me encanta hablar con todo el mundo, aquí se me hace difícil por culpa del idioma y ahora mismo no tengo mucho tiempo de estudiar con las dos niñas.

De la entrevistada a la entrevistadora: Quiero añadir algo que no me estas preguntando, ¿Puedo?

R: Por supuesto…me gusta que los entrevistados me sorprendan. Dime…

M CARMEN Y SUS  HIJAS DE VISITA EN UN MUSEO

En el Museo con Gemma y Erika

Sé que habrá alguien ahora mismo que esté como yo hace un año, viviendo en un país tan diferente al nuestro, con la dificultad del idioma, desanimada, lejos de la familia que tanto nos ayuda y echando muchísimo de menos tantas cosas. Pero quiero decirles que no siempre se van a sentir así. Aunque parezca mentira al final acabas haciendo tu vida en otro lugar y, aunque sigues echando de menos a tu familia y amigos, tu vida empieza a coger forma en otro entorno totalmente diferente con gente diferente, y al final de pronto un día te das cuenta de lo enriquecedora que está siendo esta nueva experiencia. Mi idea es volver dentro de unos años a España, cuando mis hijas ya controlen el idioma, pero es muy difícil predecir. Pase lo que pase no me arrepiento de esta aventura, he conocido a gente maravillosa, algunas de estas amistades serán pasajeras pero sé que otras ya son para toda la vida.

FOTO MARTAMarta Garijo Ramos

De Barcelona. 
Vive en Maidstone con su novio. 
Emprendedora, voluntaria y creativa. 

P: ¿Quien es Marta Garijo? R: Soy de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), tengo 34 años y tengo una mente inquieta que nunca descansa. Estudié Turismo, Publicidad y RRPP y Gestión Cultural. Ahora estoy estudiando de nuevo para redireccionar mi carrera profesional a la educación. Soy voluntaria de Marketing/Social Media en el Museo de Maidstone (Kent) y trabajo part-time como Assistant Manager en Buenos Aires, un restaurante argentino. IMG_20130312_162002 P: ¿Que te hizo venir a Inglaterra? R: Me vine por amor y por ilusión, pues siempre había querido vivir en el extranjero. Mi chico fue trasladado por trabajo a Inglaterra a mediados de 2012 y, a la misma vez, perdí mi trabajo en Barcelona como periodista. Así que fue un poco más fácil hacer las maletas y empezar de cero juntos aquí. P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que no te esperabas o descubriste cosas sorprendentes.  ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país? R: Tengo un recuerdo agridulce de las primeras semanas aquí buscando piso mientras vivíamos en un hotel con todas nuestras cajas de mudanza en la habitación. Además, ese verano de 2012 lo pasamos con abrigo, porque hacía el frio de Barcelona en invierno y lluvia día sí y día también. Creo que me sigue sorprendiendo, aunque reconozco que ya no tanto, que se pongan sandalias y manda corta en cuanto sale un rayo de sol… ¡aunque sea en pleno mes de enero! Yo no lo hago porque sigo teniendo frío pero ya comparto con ellos lo de volverme loca de contenta por ver unos ratos de sol. Y otra cosa que aún me cuesta asimilar, sobre todo cuando los días son más largos, es que cierren todo tan temprano, no solo tiendas sino cafeterías. Sigo pensando que se pierden algo bueno… ¡menos pintas y más vida social! IMG_20130723_175355 P: Háblame de ti…tus aficiones, tus  gustos… R: Me encantan las antigüedades, la  historia y la Arqueología (algo que  tengo aún pendiente estudiar algún día).  Aprender, siempre estoy aprendiendo  algo. Las manualidades y todo lo que  sea creativo me parece interesante. Esta  es una de las razones por las que estudié  Publicidad. Viajar. Hace poco leí que  viajar es lo único que compras y te hace más rico. Y no puedo estar más de acuerdo. Cuando digo viajar también incluyo vivir en otro país, es una experiencia increíble, con sus cosas buenas y malas, pero que sin duda te hacen crecer como persona. La música y bailar, lo necesito como el aire que respiro.

IMG_20130726_091710P: Sé que mantienes una página en Facebook con algunas de tus manualidades.  ¿Como empezaste en esto y cuál es tu objetivo?  ¿Te gustaría llegar al publico Ingles?

R: “Pelusas Factory” empezó en 2009 como una afición, una manera de ser creativa y que sirviera de catarsis con el trajín de la vida diaria. Al principio, junto a mi hermana, empezamos a hacer broches de fieltro y, con el paso del tiempo, añadimos el componente vintage a las creaciones. Seguimos haciendo piezas únicas, sólo una de cada, pero ahora utilizando ilustraciones antiguas originales sacadas de postales, anuarios, libros infantiles, etc. Desde los años 20 hasta los 80. Objetivo: me encanta pensar que rescato imágenes antiguas que estaban condenadas a perderse o estropearse y convertirlas en piezas únicas para gente única. Es una manera de contribuir a preservar  cosas del pasado. Si encima lo haces y gusta a la gente, pues aún es más gratificante. Desde que vivo en Maidstone formo parte de la MVAN (Maidstone Visual Artists Network) y del Circulo Creativo London. Aunque sea una afición y no mi trabajo, es una actividad que me gustaría seguir teniendo y cultivando. Os invito a todos a uniros a nuestra página de Facebook www.facebook.com/pelusasfactory O seguirnos a través de las redes sociales (Twitter, Instagram, Pinterest, Google+) @pelusasfactory Página web oficial: http://www.pelusasfactory.net

Este año estrenamos una nueva etapa de Espinas y Flores en español colaborando con Asociación Españoles en Londres.  Se trata de entrevistar a todas aquellas personas Españolas en UK que tengan una historia interesante que contar.

Fiel a la linea de Espinayflor. Como la vida misma, con espinas y con flores.

Esta es la primera flor de la primavera: Beauty Dolls, una madrileña con un negocio propio en Rochester. Conócela en el siguiente enlace:

http://www.asociacionespanoleslondres.es/category/entrevistas-espinas-y-flores/

RAYMOND BISBAL
“La creativitat és el motor del teatre i no els locals, que són simples carcasses”
Franco-mallorquí de pares franco-mallorquins, Ramon Bisbal, ha estat i continua sent una figura infranquejable del teatre de les nostres terres. Nascut a Sóller, educat en les escoles franceses, amb sentiments republicans i democràtics, entra en el món del teatre atret per les lletres, la literatura, la poesia i l´ art. Comença els estudis de art dramàtic a la prestigiosa escola René Simon de Paris, estudis que combina amb la feina a una botiga de comestibles de luxe, al no menys important barri de Paris XVI. Durant aquests quatre anys de estudis, resulta significatiu que es aventuri a muntar la seva primera obra de teatre en francès, titulada “La mort de Neró” (monòleg escrit per la radio de Félicien Marceau i adaptat per Ramon Bisbal per el teatre) a la casa de cultura de la dóna, en una Mallorca encara dominada pel franquisme. En aquest temps, ell i un grup d´amics, fan mogudes intel•lectuals clandestines, ell du llibres de França prohibits, i fan tertúlies damunt aquests temes, sempre inquiets, tenen la esperança que Espanya arribarà a ser un país on hi regni la llibertat. El teatre i les lletres, eren maneres més o manco discretes de expressar opinions, diferents a les del règim. Que conti com anècdota, què en voler representar una peça en francès, anomenada “L´absenthe” , va tenir que anar a presentar el text a la censura i aquest havia de ser segellat per la guardià civil. En passar per tots aquests tràmits legals, la obra venia amb la nota: “només pels majors de edat”. Així i tot, a Palma no li varen deixar presentar i en parlar amb el governador de Mallorca, li va dir: “Hacer teatro en Mallorca es difícil”, i desprès de donar-li un sermó de civisme franquista, emperò el va deixar continuar i acabar, la gira que havia començat per tota l´ illa amb aquesta obra. Els espectadors per la seva banda eren molt curiosos, i tenien interès per tot allò que semblava venir de fora.
Dins d´ aquest particular ambient degut a la situació política del país, quan durant els estius munta diverses comèdies tan a S´ Atalaia, a la casa de cultura de la dona, com al Victoria, rebé ajudes del Foment de turisme, qui en aquell moment feia de balança entre el règim i el món de l´ art, suposadament encarat per el turista, encara que molts mallorquins també s´ hi aprofitaven. A París també fa de les seves, es crea per mans de Bernard Da Costa la formula del café-teatre que arriba a ser un fenomen social, gràcies al que persones sense molts recursos, es donen a conèixer, Ramon presenta dins aquest moviment diverses peces. Desprès d´ adquirir tota una sèrie d´ experiències decideix interpretar “la mort de Neró” també a Paris, en aquesta ocasió amb l´ autor del text original , què li dona un cop de mà. L´ obra resulta ser un èxit, que rep una bona critica a la premsa, l´autor es nomenat per la acadèmia francesa de lletres i Bisbal, participa al Festival D´Avignon, i tot seguit parteix de gira per França.
Ramon es sent més atret per el teatre creatiu que per el comercial, emperò sap que un no pot anar sense el altre. El teatre comercial proporciona els mitjans, per poder invertir en el teatre creatiu. En aquell moment fa part de un grup lletrista, que es considerava surrealista, deixeble del poeta André Breton. Volien fer teatre inconformista, trencant coses per fer-ne d´altres. Llavors es proven coses més arriscades com la idea del nobel de literatura Luigi Pirandello, del teatre dins el teatre, que consisteix en posar damunt l´ escenari un disc que donava voltes amb dues cares, en una es representa una peça de teatre clàssica i en l´ altre es representa un balcó amb diferents espectadors donant els seus comentaris sobre la peça en qüestió. També intenten altres coses com jugar amb el doble sentit, es à dir, interpretar una peça, com per exemple “La Dama de las camèlies” de Alexandre Dumas, amb el vestuari, i escenaris de època i al mateix temps amb un text que rés té a veure amb l´ original. O inclòs l´ idea que un actor faci el rol d´ espectador i en mig de una representació es llevi per fer renou i contestar la veracitat de la peça, i desprès de fer creure a la resta dels espectadors que es un boig, i fer entrar la policia per que s´el endugui, comentar des de l´escenari que tot era un muntatge, i que la veritat no es sempre el que sembla.
Amb aquest teatre creatiu inexistent a Mallorca, pretenien fer una reflexió, i que la gent en tornar a casa continues pensant allò que havia vist, volien fer avançar el pensament, amb un teatre que presentes un anàlisi de les veritats que s´ens presenten. I una certa contradicció constant entre la creativitat i el conformisme.
En venir a viure a Mallorca, a principis dels vuitanta, l´ ambient cultural ha canviat i te molt més moviment, es un temps de transició en el que amb el grup de intel•lectuals amb que Bisbal es relaciona, escriuen guions de radio, fan reportatges informatius, a més de entrevistes gravades que fan escoltar en els cafès, molt abans que existís a Mallorca una televisió autonòmica, per donar informacions. A més per la seva banda Bisbal continua la seva carrera teatral. Així i tot, les institucions (tan el Ministeri de Cultura com el de Educació), no veuen la necessitat de proporcionar medis al teatre, emperò la entitat financera “La Caixa”, dona suport a l´obra infantil “Les aventures de Loupio, llop blanc”. Aquest fet, que per una part era l´ únic mitjà disponible, molt útil per la recuperació de la llengua, però per una altre banda xocava amb la visió anticomercial de Bisbal, fet que provoca en ell el desig de entrar en política, i mirar de donar més atenció des del poder a la cultura i al teatre, per la qual cosa es presenta a les eleccions solleriques i arriba a formar part del consistori, com a membre de la oposició. També es dedica en aquests temps a donar classes al conservatori de Música, Dansa, i Interpretació, però la seva ensenyança queda un poc frustrada pel fet que sap que aquests joves no tindran molta sortida artística dins el món cultural mallorquí, a pesar que un dels seus antics alumnes, Pere Mestre, ha creat a Mallorca el café-teatre Sans. Desprès de 25 anys de carrera teatral i amb quasi bé quaranta obres dins les seves maletes, Bisbal considera que el teatre ha de ser autocrític i obert, sense autocrítica no hi ha progrés, segons la seva opinió Mallorca necessita encara avui, una institució teatral amb mitjans, que faci intercanvis amb altres teatres, ja sigui amb Barcelona o València. El teatre no son només establiments renovats a on es puguin presentar obres, el teatre són les persones que el composen, els medis no només han de ser per la carcassa, sinó pel desenvolupament de la creativitat. La creativitat és el motor de la cultura. (Publicat a Veu de Soller)

MIQUEL BRUNET
Miquel Brunet, músic i productor
El músic Miquel Brunet treballa conjuntament amb altres professionals al capdavant d´ Ona Digital, una empresa encarregada d´ enregistrar, editar i publicar treballs discogràfics que veuen la llum posteriorment amb la garantia de la qualitat que els ha vist néixer. Els estudis ubicats al municipi de Bunyola han permès a decenes de músics reconeguts i novells enregistrar les seves produccions, així com treballar en la creació musical, ja que Ona Digital també és un centre on neix la música.
P: Quina es la trajectòria d´en Miquel Brunet?
R: Vaig fer estudis de Piano amb en Miquel Segura i més tard també estudis d´harmonia. Des dels 18 anys he estat associat amb el grup Valldemossa, amb el que vaig començar la meva carrera com a músic.
P: En quin moment es va decidir crear Ona Digital?
R: Jo ja estava ficat en el món del enregistrament, al mateix temps que anava de gira amb els Valldemossa. L´ any 1992 em vaig associar amb en Toni Fernández, qui com jo també es músic i productor. De la fusió de les nostres empreses va néixer Ona Digital. Ens interessava muntar un estudi d´ enregistrament en el que no hi hagués només una vessant tècnica, sinó que també existís un passat musical, i aquesta ha estat sempre la filosofia de la casa. Amb el temps altres persones han començat a fer feina amb nosaltres, i sempre hem seguit la mateixa línia de treball.
P: Què s’hi fa exactament en un estudi d´ enregistrament?
R: S´ hi fan moltes coses, per una banda esta el enregistrament pròpiament dit d´ un disc, el enregistrament, producció, edició i distribució. Però de vegades també composem música que no s enregistra. Per exemple, he composat peces per obres de teatre que s´ha fet a Bunyola, i només han servit per la obra en concret, però no s´han publicat comercialment. A mi m´ agrada dir que Ona Digital es més un centre de creació musical, que un estudi d´ enregistrament purament comercial.
P: Heu fet mai bandes sonores per qualque pel•lícula?
R: Sí, de fet fa cosa d´ un any vàrem fer la música per un documental que tractava de la guerra civil, anomenat “Nosaltres els vençuts”, què tracta de la història viscuda de certs mallorquins que varen viure aquesta època. També hem fet música per un llargmetratge, d´ això se en diu post-produir, és a dir, fer la banda sonora, què fa la pel•lícula més real, tant els efectes especials, com que els diàlegs harmonitzin amb la imatge, i no es mesclin amb altres sorolls com per exemple el tir d´ una bala.
P: De quins mitjans disposeu als estudis d´enregistrament?
R: Ona Digital són dos estudis un que es situa a Cas Català, i aquest a on estem de Bunyola, en ell hi tenim quatre sales que es comuniquen entre elles i dos taules de gravació, les sales estan preparades per tenir acústiques diferents segons el tipus de música que s’hi enregistra. La decoració de les sales, ha estat mesurada i té aquesta funció, la pretensió es aconseguir la qualitat requerida per una sonoritat el més ideal possible. Per exemple una de les sales té la acústica d´ un gran espai buit, com podria ser una església. Aquesta es molt bona per fer enregistraments clàssics, i en tenim una altre en la que no hi ha cap tipus de ressonància. Es el que es diu un estudi modular, que tan es poden utilitzar per separat, com en conjunt.
Per altre banda i encara que utilitzem la darrera tecnologia, comparable a la que s´utilitza en qualsevol estudi amb anomenada de los Angeles; també ens agrada tenir la sonoritat de antics instruments musicals que fa un temps s´ havien deixat un poc de banda, com pianos dels anys 50 i 60, un Rhodes o un Wurlitzer. Ara tornen a ser d´ actualitat, encara que nosaltres ja els teníem abans de que tornàs a ser moda. Ja què si bé es poden aconseguir sonoritats semblants amb sistemes digitals, no hi ha com tocar i sentir un vell instrument a nivell de sensacions. I ens agrada que el artista es senti còmode.
P: Suposem que un grup té ganes de enregistrar un disc, com ho ha de fer? Quina és la base de selecció?
R: Nosaltres fem feina de diferents maneres. Una es la producció pròpia d´ Ona Digital, es à dir un grup ens aporta un enregistrament, si ens agrada i creiem en ell, invertim i ens ocupam de tot. Desprès està l´ autoproducció, que s´aplica quan un grup que té doblers i vol enregistrar. Aleshores ho feim, però ho financia el grup. En aquest cas m´agrada dir que és com estar en una sala de parts, amb esforç, dolor i dificultat, neix un bonic nadó.
I el que també és fa es la producció estrangera o nacional, què consisteix en llogar l´ estudi a tercers i col•laborar amb els seus mètodes de treball. Aquest darrer és molt instructiu per a nosaltres ja que aprenem d´ altres tecnologies, ens enriquim, es com un constant “training”.
P: Quins son els projectes que ara teniu en marxa?
R: Ara estem acabant el darrer disc de Cap- pela, ens queda només acabar el disseny gràfic de la portada, i es titularà “De cap”. També tenim en marxa, projectes amb Xirimies de Son Roca, el grup solleric Clearwater, el infantil Cucorba i Al Mayurqa.
P: Per acabar, feu-nos somiar….quins noms han passat per aquest estudi?
R: Annie Lennox, Presuntos Implicados (què varen estar amb nosaltres un mes sencer), Tomeu Penya, Orquestra Simfònica de Balears, Coral de la Universitat Illes Balears, Ja t’ho diré i Ocults, per dir-ne només uns quants. (Publicada a Veu de Soller)

2140_1086152880145_2116_n
Oliver Lynton
Oferint formació professional al infants de Kenya

Njia Panda Ya Tumaini Aquestes estranyes paraules escrites en Kiswahili llengua parlada a Kenya, volen dir encreuaments de l´ esperança.
En Oliver Lynton, que se n´ha fet portador, va venir amb la seva família a viure a Deia, al any 1963.La seva mare que era professora a Londres, va comprar una casa a es Clot, que era una ruïna, per el preu que hauria pagat una calefacció al seu país.
Des de llavors, els Lynton anaven i venien, entre Londres i Deia. Durant les seves estades a l´illa, va aprendre una sèrie de manualitats, com a treballar a la construcció, feines que li varen ser molt útils, més endavant, com veurem en aquest article.
També va fer feina amb els professors d´ arqueologia Steve Kopper i William Wardren, què s´ interessaven un per el neolític i l´ altre per el paleolític de Mallorca, varen fer junts feines de recerca per tota la illa amb col•laboració amb el Club de espeleologia de Mallorca.
Simultàniament durant les estades a Londres va estudiar mecànica, el objectiu de aprendre una feina manual, era el de poder viatjar amb un ofici que pogués practicar a qualsevol lloc del món. Passà quatre anys rehabilitant una casa a Deia, desprès del que li va sortir l´oportunitat de fer feina a Sri Lanka per l´ International Childcare Trust, organització filantròpica amb base a Londres, que te per objectiu donar un futur a nins, que per una raó o altre han perdut aquesta possibilitat. Durant set anys, va crear allà un taller de mecànica, per els nins refugiats a causa de la guerra civil entre cingalesos i tamils.

A partir de 1997 parteix cap a Kitale a Kenya, amb dos projectes paral•lels per aixecar, un de recollir en un centre els infants orfes i l´altre de procurar assistència sanitària gratuïta pel nins i a baix preu per la resta de la població. Degut als conflictes tribals del principi dels noranta, es crearen una sèrie de necessitats, els nins estaven en una situació precària. Als infants entre catorze i divuit anys se´ls ofereix un futur ensenyant- los un ofici pràctic com per exemple la sastreria o la fusteria a més de proporcionar-los la possibilitat de anar a escola i tenir accés a una cultura general bàsica. Aquesta formació cultural es fa dins a les escoles africanes, amb l´ objectiu que els nins no perdin la seva identitat, això facilita la possibilitat de reunificació amb les seves respectives famílies, en cas de trobar qualque sobreviscut. Una altre de les feines que es fan es la recerca de familiars desapareguts. Per altre banda la organització ajuda a les iniciatives que la població autòctona té, com donar els materials per fer una font d´aigua potable, per què ells facin la resta.
Tota aquesta feina es fa amb col•laboració amb la oficina governamental de ajuda a la infància del govern Kenyà, aquests darrers en tot moment saben quins nins son dins el centre i decideixen si un nin pot ser repatriat a casa d´ un familiar, desprès de valorar si el nin, vol o no partir i si el familiar serà o no responsable. Les guerres produeixen com a resultat diferents problemàtiques, no solament que els infants quedin orfes i amb totes aquestes dificultats esmentades, també hi ha la sida, les drogues i els infants de carrer que son assassinats a sang freda, sense que ningú es preocupi pel cadàver. Totes aquestes coses i moltes més esmentades dins la pàgina www.npyt.org , fan que aquesta organització faci una feina lloable, però a la vegada sense final aparent. Sempre manquen mitjans, per tota la feina que hi ha a fer, si no hi ha prou fons, no es pot ajudar més. Per col.laborar:
http://www.childrescuekenya.org/
(Entrevista publicada a Veu de Soller)

ENTREVISTA A LAURA FERNÁNDEZ MACGREGOR MAZA
AUTORA DE PERLAS DE PASIÓN Y PENSAMIENTO- 2
LAURA

Por Rosa Ramos
Háblenos de usted, ¿qué desearía que los españoles supiéramos?

De mí nada. De mi obra que pueden conseguir a pesar de los altos y bajos, que ella les dé ganas de vivir, y alicientes.
La obra fue muy bien acogida en su primera parte tanto en España, como en Argentina, Chile o México.

¿A que poetas lee Laura Fernández?

A Jaime Sabines, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos o Edgar Allan Poe.

¿Se identifica con alguno?

Con Edgar Allan Poe sin duda, por que es tremendo y tenebroso. Me gustó tanto que hasta puedo recitar de memoria algunos de sus versos y yo misma escribí algunas cosas en inglés influenciada por él.

¿Cómo ve el panorama poético actual?

Aprendí por medio de José Antonio Arcediano a conocer la poética actual. Veo que en España hay un movimiento poético fuerte, así como también en la Argentina dónde pude contactar con la sociedad Borgiana y Vaccaro.

¿Qué le impulsa a escribir poesía erótica?

Las vivencias, sin ellas no hay sentido.

¿Qué efecto espera que tengan sus poemas en sus lectores?

Espero que les gusten, y que cada cual encuentre en ellos su realidad. ¡Que me lean!

La revolución sexual en Europa data de mayo del 68, ¿que cree que aporta su poesía de más a esa declaración de intenciones?

Yo no pienso en crear nuevos movimientos, no soy nada más que individualista. Vivo como la mayoría. Con mi poesía puedo expresarme.

Eduardo Luis Feher dijo de usted en México que era “la Dama que se atrevió” ¿Podemos hablar de algún tipo de rebelión contra la sociedad mexicana?

¡Todavía no!

¿Cree que el México actual es todavía un reflejo del machismo?

Creo que todavía en muchas sociedades hay machismo, no únicamente en México. Lo que si digo es que la mujer no se deje amedrentar. Que luchen con fuerza.

¿De todos los poemas que escribió, cual nos aconsejaría leer primero?

El titulado “Gloria”. En el que se ve la sexualidad como una expresión de la mano Divina.

(Entrevista efectúada en Barcelona el 10-11-2008)