Elegia para Tisha B’Av
30 julio 2017
Ilustracion- Pintura de Francesco Hayez pintor italiano
Poema Elegia para Tisha B’av de Rabbi Yishaq ben Yehuda ibn Gayyat (Lucena 1038-1098)
Escuchalo con mi voz aqui:
“Fueron expulsados de su morada placentera,
mi alma desfallece ante sus asesinos,
¡mi corazón entero por sus víctimas!
¡mis entrañas todas por sus muertos!
Ese día sacaron a las doncellas de sus palacios,
Y a las madres privadas de sus hijos,
desnudas, despojadas por sus depredadores,
día de gran duelo por ellas,
día en que portaban un yugo en vez de sus joyas,
apresadas por la espada de sus guardianes.
Los oídos resuenan con el gemido de las víctimas,
el grito de los infantes y el llanto de los niños,
el día en que se derramo su sangre como estiércol,
el Santuario fue por tierra profanado,
y el Libro de la Ley rodó en medio de la sangre;
¡Todo fue devastado en presencia de quienes se burlaban!
Ese día mis hijos fueron estrellados contra las rocas,
mis supervivientes dispersos sin poder reagruparse,
y el pueblo que había despreciado el nombre de mi Dios
profanó mis montañas y mancilló mis santuarios;
ese día los leones me aplastaron
y mi corazón se fundió ante el fragor de sus rugidos.
Los niños que habían sido criados sobre púrpura,
vestidos de escarlata, con profusión de adornos,
¡cómo eran empujados entre vendedores y compradores,
entre dueños sin entrañas,
el día en que vinieron contra ellos grandes multitudes
y ligeros como el águila fueron sus invasores!
Una comunidad brillante como las estrellas del cielo,
¡Cómo fue esparcida cual cacharros de barro!
Salieron al destierro hacia el levante y el poniente.
¡Cómo pasó por ellos la espada de la venganza!
¡Cómo fueron convertidos en desolación sus viñedos y
blanquearon sus sarmientos!
Ricardo Luger- Lugermedia- Entrevista
11 septiembre 2014
P: ¿Quién es Ricardo Luger?
R: Nací en Como, Italia y con 5 años me mudé a Caracas. El cambio de entorno y las dificultades con el idioma despertaron mi interés por el mundo artístico. De adulto, me seguí moviendo: España, Venezuela, EEUU, Italia, Inglaterra…No me caso con ninguna ciudad. Lo mismo sucede con mi trayectoria profesional: el mundo editorial, el marketing, la fotografía…Para remediarlo, en 2007 fundé LUGERMEDIA, la primera agencia de Visual Satisfaction.
P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra? (Aunque parezca obvio no todo el mundo viene por la crisis de España)
R: Tienes toda la razón. Me encantaría decir que se debió a la crisis, suena mucho más cuerdo. En realidad me vine por intuición y contactos. La vida me ha enseñado que hay que confiar en algo y hacerlo en estos dos pilares nunca me ha decepcionado. Lo cierto es que amo la escena creativa de Londres. Es una ciudad para desarrollarse e inspirarse profesionalmente, en la que el tipo de trabajo que realizamos es en cierta medida único y tiene un hueco en el caldo de cultivo de tendencias que es la ciudad de Londres. Hay muchísimo movimiento, todo el mundo está muy abierto a hacer cosas y la escena creativa y cultural es más cercana a la gente de a pie. En definitiva, fue la inspiración lo que me atrajo aquí.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que note esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Reconozco que era de las personas que juzgaban la excesiva educación de la gente aquí. Un ejemplo: cuando andando por la calle alguien te pega un codazo y te pide perdón casi de rodillas. Pero eso parece cosa del pasado. Con la globalización y quizás la actual invasión hispana, se ha extendido la costumbre de saludar dando dos besos. Pero eso convive con los ingleses reacios a cualquier contacto físico sin un par de pintas de cerveza. Ya uno no sabe si dar dos besos, uno, la mano, dos… Los malentendidos están a la orden del día. Pero por suerte, con educación, toda reacción es aplacable.
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de lo que te gusta hacer en tu tiempo libre…
R: Mi cámara me acompaña a todas partes desde 2001. Descubrí esta pasión en mis años trabajando en agencias de publicidad para diferentes clientes y acabé estudiando un máster en Fotografía en la escuela EFTI de Madrid. Ahora vivo en Londres y viajo por el mundo siempre que puedo desarrollando proyectos de fotografía. Además de mis trabajos de street photography me fascina el mundo del arte y he realizado retratos a artistas contemporáneos como Franklin Evans, Marlene Dumas, Enzo Cucchi, Gabrielle Di Matteo o Igor Eskinja y otras personalidades del sector. Mi nueva musa se llama Sofía y nació hace un mes escaso.
P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Cómo empezaste en esto y cuál es tu objetivo?
R: En 2007 cree LUGERMEDIA como te dije anteriormente. Lo que era una agencia de publicidad y fotografía pasó a convertirse en la primera agencia de visual satisfaction. El salto se hizo de una manera muy natural porque ya llevábamos un tiempo desarrollando el concepto. Llevábamos años trabajando con PYMES y multinacionales que por la crisis u otros motivos apostaban por formulas low cost, limitando nuestra capacidad creativa. Decidimos ampliar horizontes y apostar por un concepto diferente e innovador dirigido a aquellos clientes que buscan un diseño que marque la diferencia. Nos dimos cuenta de que teníamos algo muy potente, una excelente red de talentos creativos en distintas partes del mundo. Artistas, diseñadores, fotógrafos, interioristas…solo era cuestión de orquestar toda la maquinaria. Y en eso estamos (sonrisa) Hoy en día representamos a más de 15 artistas y fotógrafos de élite, y nuestra oferta de servicios de fotografía, diseño web e imagen corporativa opera tanto en EEUU como en Europa. El público de habla hispana es muy importante para nosotros. Manejamos actualmente varios proyectos en España. Hay días que lo pienso, y es como trabajar a 1500 kilómetros de mi casa. Otro de nuestros grandes proyectos es nuestro blog de arte y cultura “We believe in Beauty” donde también damos rienda suelta a nuestra creatividad.
Nota de la entrevistadora: Para saber más de Ricardo Luger y su trabajo, vean los siguientes enlaces o síganle en Facebook.
ESQUINA DE TETÚAN 6- Traducción al francés
12 febrero 2012
Patria (Original Mois Benarroch)
Pedí a Marruecos que fuese mi patria
y no fue mi patria
pedí a España que fuese mi patria
y ya no estaba
pedí a Israel que fuese mi patria
y aún no es mi patria
pedí al exilio que fuese mi patria.
quise que la lengua Hebrea fuese mi patria
pero no me devolvió amor calor
quise que el Español fuese mi patria
y no se dio
pedí a los pájaros indicaciones
y me hablaron de las nubes
hablé con mis bisabuelos de Marruecos
y me hablaron de España
les hablé de España y
me hablaron de Jerusalén
les hablé de Jerusalén
y me hablaron del templo
les hablé del templo
y me hablaron de Lucena
hablé de Lucena
y me hablaron de Granada
los senté a todos juntos en una sola mesa
y les pregunté dónde está mi patria
se hizo un silencio enorme
y con ese silencio ando por todas las calles
buscando otro silencio.
Patrie (Version française Rosa Ramos)
J’ai demandé au Maroc qu’il soit ma patrie
et il ne l’a pas été
j’ai demandé à l’Espagne qu’elle soit ma patrie
et je n’y étais déjà plus
j’ai demandé à Israël qu’il soit ma patrie
et ce n’est pas encore ma patrie
j’ai demandé à l’exile d’être ma patrie.
j’ai voulu que le langage Hébreu soit ma patrie
mais il ne m’a pas rendu amour chaleur
j’ai voulu que l’Espagnol soit ma patrie
mais ça n’a pas été
j’ai demandé aux oiseaux des indications
et m’ont parlé des nuages
j’ai parlé con mes arrière grand-parents du Maroc
et ils m’ont parlé d’Espagne
je leur ai parlé d’Espagne et
ils m’ont parlé de Jérusalem
je leur ai parlé de Jérusalem
et ils m’ont parlé du temple
je leur ai parlé du temple
et ils m’ont parlé de Lucena
j’ai parlé de Lucena
et il m’ont parlé de Grenade
je les ai fait asseoir touts ensemble au tour d’une même table
et je leur ai demandé ou était ma patrie
un silence énorme c’est fait
et avec ce silence je me promène dans les rues
à la recherche d’un autre silence.
ESQUINA DE TETÚAN 5- Traducción al francés
9 febrero 2012
2.
¿Hemos llegado ya, mamá?
Hace años hijo.
Porque, mamá, no veo que hayamos llegado
estos no son judíos como yo.
Este es tu pueblo hijo, este tu país.
Pero, mamá, no veo los árboles de mi niñez
y todo lo que la gente me dice me parece extraño.
Esto es lo que hay.
Pero me prometiste que íbamos a nuestro país
y este no es mi país este no es mi pueblo
estos no son mis judíos.
Si quieres, vete.
¿A dónde, mamá?
En mi ciudad natal no existen ni mi doble ni mi sombra
mis hijos han nacido aquí
y hasta ellos me son extraños
mi mujer es de otro país
no conoce nuestras costumbres
mis lenguas son todas diferentes de las lenguas humanas
no tengo a dónde volver me quede sin país y sin pueblo
y este viaje no se acaba no hay forma de que se acabe,
estoy para siempre en esas cuatro de la mañana
el ultimo olor del café con leche en la cafetera
saliendo hacia Ceuta y viendo Algeciras desde el mar
me he quedado para siempre en ese viaje nocturno
que nunca ve el día y por más que lo intento
soy un extranjero aquí en esta patria
que tanto echaste de menos y
ahora me dices, mamá,
que me vaya a España
con mi tribu agrandada
que me vaya a otro exilio
otra patria que se convirtió en exilio
como Israel como Jerusalén
como Tetuán como Lucena
todas nuestras patrias se vuelven exilio.
2. (Version française Rosa Ramos)
Sommes nous arrivés, maman?
Depuis des années mon fils.
Pour quoi, maman, je ne vois pas que nous soyons arrivés
ceux-là ne sont pas juifs comme moi.
Celui-ci est ton peuple mon fils, celui-là ton pays.
Mais, maman, je ne vois pas les arbres de mon enfance
et tout ce que les gent font me paraît étrange.
Voilà ce que il y a.
Mais tu m’as promis que nous allions vers notre pays
et celui-là n’est pas mon pays et celui-là n’est pas mon peuple
ceux-là ne sont pas mes juifs.
Si tu veux, va t’en.
Mais ou, maman?
Dans la ville de ma naissance n’existe ni mon double ni mon ombre
mes enfants sont nés ici
et même eux sont étrangers pour moi
ma femme est d’un autre pays
elle ne connait pas nos habitudes
mes langues sont toutes differents des langues humaines
je n’ai pas d’endroit ou revenir je n’ai plus de pays et sans peuple
et ce voyage je n’ai pas manière de l’achever,
je suis pour toujours à quatre heures du matin
la dernière odeur de cafe avec du lait dans la cafetière
en sortant vers Ceuta et voyant Algésiras depuis la mer
je suis resté pour toujours dans ce voyage nocturne
que ne voit jamais le jour et même si j’essaie
je suis un étranger ici dans cette patrie
que tant t’a manqué et
maintenant tu me dis, maman,
que je m’en aille en Espagne
avec ma tribu agrandit
que je m’en aille à un autre exile
un autre patrie que c’est converti en exile
comme Israël comme Jerusalem
comme Tétouan comme Lucena
toutes nos patries deviennent exile.