Ricardo Luger- Lugermedia- Entrevista
11 septiembre 2014
P: ¿Quién es Ricardo Luger?
R: Nací en Como, Italia y con 5 años me mudé a Caracas. El cambio de entorno y las dificultades con el idioma despertaron mi interés por el mundo artístico. De adulto, me seguí moviendo: España, Venezuela, EEUU, Italia, Inglaterra…No me caso con ninguna ciudad. Lo mismo sucede con mi trayectoria profesional: el mundo editorial, el marketing, la fotografía…Para remediarlo, en 2007 fundé LUGERMEDIA, la primera agencia de Visual Satisfaction.
P: ¿Qué te hace venir a Inglaterra? (Aunque parezca obvio no todo el mundo viene por la crisis de España)
R: Tienes toda la razón. Me encantaría decir que se debió a la crisis, suena mucho más cuerdo. En realidad me vine por intuición y contactos. La vida me ha enseñado que hay que confiar en algo y hacerlo en estos dos pilares nunca me ha decepcionado. Lo cierto es que amo la escena creativa de Londres. Es una ciudad para desarrollarse e inspirarse profesionalmente, en la que el tipo de trabajo que realizamos es en cierta medida único y tiene un hueco en el caldo de cultivo de tendencias que es la ciudad de Londres. Hay muchísimo movimiento, todo el mundo está muy abierto a hacer cosas y la escena creativa y cultural es más cercana a la gente de a pie. En definitiva, fue la inspiración lo que me atrajo aquí.
P: Seguramente desde que estas en Inglaterra te han pasado cosas que note esperabas o descubriste cosas sorprendentes. ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros contactos con la cultura de este país?
R: Reconozco que era de las personas que juzgaban la excesiva educación de la gente aquí. Un ejemplo: cuando andando por la calle alguien te pega un codazo y te pide perdón casi de rodillas. Pero eso parece cosa del pasado. Con la globalización y quizás la actual invasión hispana, se ha extendido la costumbre de saludar dando dos besos. Pero eso convive con los ingleses reacios a cualquier contacto físico sin un par de pintas de cerveza. Ya uno no sabe si dar dos besos, uno, la mano, dos… Los malentendidos están a la orden del día. Pero por suerte, con educación, toda reacción es aplacable.
P: Háblame de ti…tus aficiones, tus gustos, de lo que te gusta hacer en tu tiempo libre…
R: Mi cámara me acompaña a todas partes desde 2001. Descubrí esta pasión en mis años trabajando en agencias de publicidad para diferentes clientes y acabé estudiando un máster en Fotografía en la escuela EFTI de Madrid. Ahora vivo en Londres y viajo por el mundo siempre que puedo desarrollando proyectos de fotografía. Además de mis trabajos de street photography me fascina el mundo del arte y he realizado retratos a artistas contemporáneos como Franklin Evans, Marlene Dumas, Enzo Cucchi, Gabrielle Di Matteo o Igor Eskinja y otras personalidades del sector. Mi nueva musa se llama Sofía y nació hace un mes escaso.
P: Sé que mantienes tu propio negocio. ¿Cómo empezaste en esto y cuál es tu objetivo?
R: En 2007 cree LUGERMEDIA como te dije anteriormente. Lo que era una agencia de publicidad y fotografía pasó a convertirse en la primera agencia de visual satisfaction. El salto se hizo de una manera muy natural porque ya llevábamos un tiempo desarrollando el concepto. Llevábamos años trabajando con PYMES y multinacionales que por la crisis u otros motivos apostaban por formulas low cost, limitando nuestra capacidad creativa. Decidimos ampliar horizontes y apostar por un concepto diferente e innovador dirigido a aquellos clientes que buscan un diseño que marque la diferencia. Nos dimos cuenta de que teníamos algo muy potente, una excelente red de talentos creativos en distintas partes del mundo. Artistas, diseñadores, fotógrafos, interioristas…solo era cuestión de orquestar toda la maquinaria. Y en eso estamos (sonrisa) Hoy en día representamos a más de 15 artistas y fotógrafos de élite, y nuestra oferta de servicios de fotografía, diseño web e imagen corporativa opera tanto en EEUU como en Europa. El público de habla hispana es muy importante para nosotros. Manejamos actualmente varios proyectos en España. Hay días que lo pienso, y es como trabajar a 1500 kilómetros de mi casa. Otro de nuestros grandes proyectos es nuestro blog de arte y cultura “We believe in Beauty” donde también damos rienda suelta a nuestra creatividad.
Nota de la entrevistadora: Para saber más de Ricardo Luger y su trabajo, vean los siguientes enlaces o síganle en Facebook.
Diego Correa-Interior Design- Entrevista
9 septiembre 2014
P: ¿Quién es Diego Correa?
R: Diego Correa es un apasionado diseñador de interiores residenciado en Londres.
Nací en Bogotá, Colombia. Viví muchos años en Caracas, Venezuela donde me gradué de arquitecto.
A lo largo de mi vida personal y profesional siempre he estado involucrado con diseño y arte. Desde corta edad uno de mis favoritos pasatiempos era jugar con lego y crear edificios. Con el trascurso del tiempo el lego fue sustituido por el lápiz, pues tome mucho interés en dibujar composiciones geométricas. Paralelamente literatura fue fiel compañera en mi tiempo libre.
Por muchas razones arquitectura se convirtió en mi prioridad número uno por ende fue la profesión que escogí estudiar. Sin duda una de las mejores decisiones de mi vida. Arquitectura no solo me dio los medios para ganar dinero, me dio libertad de pensamiento, libertad de soñar, amor por los temas estéticos y sobre todo mil y una razones para convertirme en un amante de la belleza que constantemente nos rodea, sea esta natural o artificial.
Mientras estudiaba arquitectura trabaje como asistente de arquitectos, una vez recibí el titulo seguí trabajando en oficinas de arquitectura, un par de años después empecé a trabajar en un centro de diseño donde a los dos años fui gerente del mismo.
Importábamos mobiliario de algunas de las mejores marcas Europeas, de España, Italia y Alemania.
Después de esto cambie de área pues se me ofreció el dirigir una galería de arte, rol que disfrute muchísimo, trabaje con aproximadamente 200 artistas durante un periodo de tres años. De ahí trabajé para un coleccionista de arte y diseñé tanto objetos como algunos interiores.
Entonces regresé a Bogotá donde trabaje en arquitectura de interiores y en diseño de interiores por cinco años.
Fue al final de este tiempo cuando me mude a Londres.
P: ¿Qué le hace venir a Inglaterra?
R: Mi mudanza a Londres es un sueño que tuve desde que tenía aproximadamente 8 años de edad. Me atraía enormemente la cultura, el idioma, las buenas maneras del tradicional Ingles, el clima (si el clima, me encanta lo cambiante del clima), la arquitectura y sobre todo ese don de siempre estar mirando al futuro sin olvidar el pasado. No fue sino hasta muchos anos después que mi sueño se torno realidad.
P: ¿Considera que hay muchas diferencias culturales entre Latinoamérica y la cultura de este país?
R: Tengo viviendo casi cinco años y medio en Londres, me mude sin conocer una sola persona, y debo ser honesto no tuve ningún problema con la cultura ni con la ciudad. Lo mejor que me ha pasado son los ingleses: su generosidad, su amabilidad, ellos me han abierto las puertas de sus hogares. Posiblemente esto me agarro por sorpresa pues no pensé que fuera a pasar de forma tan fluida, es más, nunca lo pensé.
P: Háblame de usted…sus aficiones, sus gustos, de lo que hace en su tiempo libre…
R: Mi tiempo libre lo paso leyendo, yendo a Museos, galerías, visitando exposiciones. Me gusta mucho el cine también. Estoy muy agradecido pues mi trabajo es lo que adoro y lo que adoro es mi trabajo así que pasatiempos y trabajo se mezclan de forma extraordinaria.
Siento un enorme placer en caminar y descubrir la ciudad…creo que nunca viviré lo suficiente así muera a los 100 años para conocer todo lo que ofrece. Es embriagante.
Me encantan los perros, lamentablemente aun no puedo tener uno. Ellos son para mí un regalo de la vida. Cuando tenga uno vamos a pasar un tiempo magnifico, ya tengo decidido será un perrito rescatado de la calle.
Mis otros placeres son las flores y la arquitectura. Soy una persona urbana, así que todo esto en el contexto de la ciudad.
P: Usted tiene su propio negocio. ¿Cómo empezó y cuál es su objetivo?
R: La idea de mudarme a Londres siempre incluyo el tener mi propia compañía, como la tenía en Caracas y Bogotá. Por razones del idioma, de regulaciones en la industria de la construcción decidí que era mejor trabajar para una empresa por un tiempo; de esta manera el proceso de aprendizaje se aceleraba. Finalmente, después de dos años y cuatro meses pude arrancar mi empresa.
Mi objetivo es que mi oficina sea reconocida como una de las mejores “Interior Design Practices in London”, mi interés en particular es diseño contemporáneo que refleje no solo la individualidad del cliente sino el espíritu de la era en que él/ella está viviendo. Creo firmemente que el diseño, el buen diseño eleva no solo el nivel de vida sino el bienestar mental y emocional de quienes ocupan ese espacio. Una parte importante de mi portfolio de clientes son hombres entre los 25 y 50 anos: solteros, empresarios, banqueros y abogados que desean un sitio que refleje su estilo de vida y su éxito, que proyecte su pasión por el buen vivir en un siglo tan fascinante y lleno de posibilidades como lo es el siglo XXI.
Nota de la entrevistadora:
Para más información sobre el trabajo de Diego Correa no duden en visitar los enlaces siguientes y seguirlo en las redes sociales.
www.diegocorreainteriordesign.com
https://www.linkedin.com/in/diegocorreainteriordesign
https://www.facebook.com/diegocorreainteriordesign
https://twitter.com/DiegoCorrea_B/
http://www.houzz.com/pro/diegocorrea/diego-correa-interior-design